Secuencia 4. ¿Qué es la pantomima? 
4.1. ¿Sabes tú qué es la pantomima? 
4.2. ¿Para qué nos sirve en la actuación? 
4.3. ¿Cómo podemos utilizarla? 
4.4. Apreciación de los componentes de un 
espectáculo. 
s
Trabajo en grupo. Crear personajes y 
narraciones a través de la expresión 
corporal y vocal (no verbal), utilizando 
la mímica y la pantomima como 
herramientas. 
s
Trabajo en grupo. Reconocimiento de 
los elementos del gesto, voz y 
movimiento que se utiliza en el 
espectáculo. 
s
Trabajo en grupo. Análisis de uso del 
gesto únicamente o bien del gesto y 
subgesto en el espectáculo. 
s
Trabajo individual. Elaboración de una 
apreciación personal sobre el 
espectáculo. 
Desarrollo de las actividades sugeridas 
4.2. ¿Para qué nos sirve en la actuación?
EJERCICIOS 
Trabajo en equipo. Crear personajes y narraciones utilizando la mímica y la pantomima 
Ejercicio 1. Los tipos de mimo 
1. 
Realizar la secuencia de ejercicios de relajación, expresión corporal y calentamiento de 
la voz. 
2. 
Esta sesión tiene como finalidad presentarte los tipos de mimos que puedes trabajar 
junto con tus compañeros. Es importante que leas con atención el texto de José Cañas. 
Dos son las tendencias que el mimo moderno ofrece: el <<mimo sujetivo>> y el <<mimo 
objetivo>>. En el primero de ellos el actor expresa corporal y esencialmente los diversos 
estados de ánimo, es la muestra metafísica del hombre encerrado en un espacio. En el 
Actividades 
Temas 
Actividades 
44