¿Qué debes observar del espectáculo? 
A continuación se te presenta una guía para apoyar tu observación. No te preocupes si en un 
principio no te acostumbras muy bien a ella, la práctica te ayudará a manejarla. Procura asistir a 
muchos espectáculos para que puedas ponerla en práctica. 
Los elementos a observar son los siguientes: 
1. 
Síntesis del espectáculo. Breve exposición de los acontecimientos observados ¿De qué 
trató? 
2. 
Reflexión sobre las actuaciones. ¿Fueron creíbles, naturales y armoniosas en cada 
personaje y todas entre sí? 
3. 
Manejo corporal y verbal (si lo hay). ¿El uso del cuerpo es adecuado al manejo de la voz 
y viceversa? 
4. 
Opinión sobre los elementos de escenografía y vestuario. 
5. 
Opinión personal. Deberás argumentar cada una de tus opiniones, es decir, tienes que 
dar la razón o explicación en la que te basas.
6. 
Ahora bien, todos los elementos de la obra o espectáculo pueden estar muy bien sin 
embargo puede no gustarte, es importante que menciones el porqué.
Responde lo siguiente: 
1. Da una definición de pantomima. 
2. 
¿Para qué sirve la pantomima en la actuación? 
3. 
¿Para qué se utilizan los términos de 
mimo subjetivo
y 
mimo objetivo?
4. 
¿Cuáles son las fases en el trabajo de pantomima? 
5. 
¿Cuáles son los aspectos que debes incluir en la observación de un espectáculo? 
Respuestas a la autoevaluación 
1. 
Un arte antiguo que sólo utiliza el gesto y el movimiento corporal. También se le 
denomina el arte del silencio. 
2. 
Para mejorar la expresividad del actor, para darle precisión a sus movimientos y 
gestos, para desarrollar su sentido del espacio, para controlar su cuerpo, para 
concentrar y afinar su acción. 
3. 
Para reconocer los movimientos internos (estados de ánimo) y externos del 
personaje. Para construir imágenes que le den precisión al personaje. Para 
enriquecer el trabajo del gesto y del subgesto. 
4. 
Fases del trabajo en pantomima: 
5. 
Realizar 
la 
secuencia 
de 
ejercicios 
de 
relajación, 
expresión 
corporal 
y 
calentamiento de la voz: 
- Formar equipos con el propósito de comunicar una impresión o una idea, para 
lo cual es preciso que se pongan de acuerdo en el tema sobre el que girará la 
acción de la pantomima. 
Autoevaluación 
48