Secuencia 
de aprendizaje
2
¿Cómo es el edificio teatral en el mundo y en 
México? 
Propósito
El alumno distinguirá distintas formas del edificio teatral. 
Temas
2.1. Partes que componen el edificio teatral. 
2.2. El teatro de Evangelización en el México Colonial. 
Contenido
Vamos a entrar a un teatro a la 
italiana, 
es decir, un teatro 
convencional 
para investigar 
cómo 
está hecho, vamos a andar 
entre 
bambalinas
, realizaremos un recorrido para comprender e 
identificar las partes que lo conforman para manejarnos dentro de él. También viajaremos en el 
tiempo para conocer cómo era el teatro catequizante que se impuso en México durante la 
Colonia. 
2.1. Partes que componen el edificio teatral 
La estructura del edificio teatral cuenta con dos áreas primordiales, el 
escenario
y la 
sala
en 
donde se colocan las butacas, sillas o asientos para el público. El escenario es el espacio de 
trabajo e interacción de los actores, quienes están separados por la 
cuarta pared
. 
El 
foro 
es el espacio que no está limitado a la 
zona de actuación
, incluye además
desahogos
o 
espacios holgados que favorecen las entradas y salidas de los actores, cuenta con vestiduras 
tales como 
ciclorama, piernas, telones
, 
cerchas,
entre otros, que se usan para realizar 
cambios, cerchas, escenográficos. Está compuesto por el 
telón de boca o telón principal, 
arco del proscenio o boca-escena, telón de fondo, parrilla del telar, escotillón, cabina 
técnica
y
camerinos. 
65