Fuenteovejuna,
de Lope de Vega.
Bodas de Sangre
y
Mariana Pineda,
de Federico García Lorca.
Los huéspedes reales,
de Luisa Josefina Hernández.
Moctezuma II,
de Sergio Magaña.
Trabajo en grupo
Lectura
Para que se introduzcan en el género de la
comedia
e identifiquen su estructura, les
sugerimos leer alguna de las siguientes obras:
Lisístrata
y
Las tesmoforiazusas,
de Aristófanes.
La fierecilla domada
, de William Shakespeare.
Tartufo, El avaro
,
Las preciosas ridículas, Las mujeres sabias
y
El enfermo
imaginario
, de Molière.
La dama boba
y
La dama
duende, de Lope de Vega.
La verdad sospechosa
, de Juan Ruiz de Alarcón.
A ninguna de las tres
, de Fernando Calderón.
Los buenos manejos
, de Jorge Ibargüengoitia.
Rosalba y los llaveros
, de Emilio Carballido.
1.3.2. Tragicomedia en el teatro medieval y en el Siglo de Oro
Para la investigación de este género pueden consultar las siguientes páginas en Internet:
http:// www.coh.arizona.edu/spanish/comedia/intex.html
http://faculty-staff.ou.edu/L /A-Robert.R.Lauer-1/ AITENSO.html
Trabajo en grupo
Lectura
Para que se introduzcan en el género de la
tragicomedia
e identifiquen su estructura, les
sugerimos leer alguna de las siguientes obras:
Ifigenia en Aulide
e
Ifigenia en Táuride
, de Eurípides.
La doncella de Orleáns
, de Friederich Schiller.
Cromwell,
de Víctor Hugo.
Miércoles de ceniza
, de Luis G. Basurto.
Y el milagro
, de Felipe Santander.
La ronda de la hechizada,
de Hugo Argüelles.
136