110
Contribuye al crecimiento vegetal mediante sus efectos en las propiedades físicas, químicas y biológicas 
del suelo.  
Función 
Nutricional 
Sirve como fuente de nitrógeno y fósforo para el desarrollo vegetal. 
Biológica 
Afecta las actividades de organismos de microflora y microfauna. 
Física y  
físico-química 
Promueve una buena estructura del suelo, mejorando la labranza, aereación y 
retención de humedad. 
Aumentar frecuentemente residuos orgánicos constribuye a mantener una condición suelta, porosa y 
granular del suelo, favoreciendo que: 
1. El agua penetre y se filtre a través del suelo. 
2. Se proveea de O
2
a las raices para respirar y crecer. 
3. Los poros permitan el intercambio de gases entre el suelo y la atmosfera.  
Efecto en la condición biológica del suelo 
La materia orgánica sirve como fuente de energía a organismos de macro y microfauna. Bacterias y 
hongos están relacionados con el contenido de humus. Lombrices y otros organismos están influenciados 
por la cantidad de residuos vegetales retornados al suelo. 
La incidencia de organismos patógenos en el suelo está influida por la materia orgánica. Por ejemplo, una 
abundancia de ésta favorece el crecimiento de organismos 
saprófitos
similares a los parásitos y por lo 
tanto a reducir la población de los últimos. 
Conservación de la materia orgánica 
La materia orgánica es importante para mantener en buenas condiciones físicas el suelo; contiene la 
reserva de nitrógeno de éste, así como cantidades de otros nutrientes, como fósforo y azufre.  
Dado que los vegetales cultivados se recogen en vez de dejar que se descompongan, la materia orgánica 
que normalmente revertiría al suelo tras la descomposición de las plantas se pierde. El método para 
aumentar el contenido de materia orgánica del suelo consiste en aplicar fertilizantes, como el estiércol y 
la composta; para aportar compuestos orgánicos importantes para el crecimiento de las plantas.  
Sugerencia didáctica 
El contenido de materia orgánica de los suelos es variable, y está determinado por los factores de 
formación del suelo.  
Para los siguientes cuestionamientos, analicen en equipo la variación en contenido y/o calidad de la 
materia orgánica de los suelos. Escriban sus conclusiones. 
1. Suelo formado sobre un depósito de areniscas de 100 años de antigüedad vs
.
suelo depositado hace 
2 000 años. 
2. Suelo desarrollado en un clima templado húmedo
vs. suelo desarrollado en una región tropical.