112
Sesión 45. Tipos de suelos  
Propósito 
Identificarán las clases de suelo que existen en México. 
Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los 
materiales minerales y orgánicos que lo forman.  
El color es uno de los criterios más simples para calificar las variedades de suelo. La regla general, 
aunque con excepciones, es que los suelos oscuros son más fértiles que los claros. Los suelos rojos 
cuentan con buen drenaje y son fértiles. Los amarillos son poco fértiles y mal drenados.  
En el cuadro siguiente se describen las características del suelo en función del color que presentan. 
Color del suelo 
Características 
Negro 
Este color se asocia con niveles altos de materia orgánica, buena fertilidad, 
buena estructuración y rica actividad biológica. 
Rojo 
Se asocia a baja actividad del agua, rápida incorporación de materia orgánica, 
alta liberación de Fe; es indicativo de niveles bajos de fertilidad y pH ácido  
Amarillo a marrón 
amarillento claro 
Se relaciona con condiciones de media a baja fertilidad. 
Marrón  
Se relaciona con condiciones de niveles medios a bajos de materia orgánica y 
un rango muy variable de fertilidad. 
Blanco o ausencia 
de color 
Se debe fundamentalmente a la acumulación de minerales, como la calcita, 
dolomita y yeso. 
Gris 
Puede ser indicativo del ambiente anaeróbico. Este ambiente ocurre cuando el 
suelo se satura con agua, siendo desplazado o agotado el oxígeno del espacio 
poroso del suelo. 
Verde 
En algunos suelos bajo condiciones de mal drenaje se genera este color; estos 
suelos 
están 
constituidos 
por 
materiales 
altamente 
calcáreos. 
Estos 
materiales, bajo un ambiente anaeróbico, generan el color verde que se 
transforma en blanco de forma irreversible.