Practica esta lección: Ir al examen
265
Analicen la información anterior, discutan y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las principales dificultades que tuvieron para cumplir con las actividades planeadas?
b) ¿Realizaron todas las actividades planeadas o hicieron algunas modificaciones? Expliquen cuáles y por qué.
c) ¿Cómo ha sido la relación entre las actividades realizadas y el tiempo empleado para ejecutarlas?
d) ¿Cuáles aspectos deben modificarse para mejorar la operación del proyecto? ¿Por qué?
f) ¿Cuáles aspectos modificarían para que sus proyectos productivos estén bajo un enfoque sustentable?
Recuerda que el proceso de seguimiento es indispensable para identificar cuáles son las fortalezas y
debilidades de un proyecto productivo y proponer mejoras al mismo.
Sesión 114. A evaluar nuestro proyecto productivo
Propósito
2.2. Evaluación de proyectos productivos
Realizarán la evaluación del impacto, proceso y resultados del proyecto productivo, así como el desempeño de
los integrantes del mismo.
La evaluación de cualquier proyecto permite determinar si se han logrado las metas y los objetivos establecidos.
Una evaluación efectiva provee resultados comprensibles, mismos que se pueden incorporar fácilmente en la
retroalimentación de información, al servicio de los miembros de la comunidad.
A continuación se presenta un resumen de los tipos de evaluación que se revisaron en primer grado, con la
finalidad de que los lleven a cabo con quienes realizaron su proyecto productivo.
Tipo de
evaluación
En qué consiste
A qué responde
Proceso
Analiza la manera en que las
actividades
han
sido
realizadas
para
decidir
estrategias de mejora.
¿En qué medida el proyecto contribuyó a resolver el
problema y cuáles fueron los beneficios? ¿Cómo fue su
desarrollo desde el inicio? ¿Cuáles fueron las prácticas
efectivas y cuáles se desecharon? ¿Con qué eficiencia
se
utilizaron
los
recursos?
¿Cómo
se
promovió
la
motivación de la comunidad?
¿Se logró su participación? ¿Cómo fue?
¿La comunidad estuvo en condiciones de financiar o
gestionar su implementación? ¿Cuál fue la eficacia del
proyecto?
Resultados
Compara la situación antes y
después de la intervención y
recoge
información
de
los
beneficiarios para conocer los
cambios que se perciben tras
la
implementación
del
proyecto.
¿Se han alcanzado los resultados previstos? ¿El número
de personas beneficiadas del proyecto corresponde a los
objetivos? ¿Hasta qué punto se ha avanzado en el logro
de los resultados en términos del acceso y uso de los
productos o servicios del proyecto por parte de los
beneficiarios? ¿Están los beneficiarios satisfechos con
los resultados obtenidos? ¿Cuáles son los resultados
imprevistos, positivos o negativos, del proyecto?