134 
3. ¿Qué prácticas se recomiendan para acostumbrar a los conejos al manejo cotidiano sin que se 
estresen? 
____________________________________________________________________________________ 
____________________________________________________________________________________ 
Respuestas de la autoevaluación 
1. Se pueden presentar fenómenos como raquitismo o canibalismo. 
2. Se puede comer a los gazapos nacidos tratando de cubrir su necesidad alimenticia. 
3. Una práctica que se recomienda es que durante la administración de la comida diaria se acaricie con 
gentileza a los conejos para facilitar la interacción posterior. 
Sesión 63. Deshidratación
Propósito 
Identificarán cómo prevenir deshidratación en la cría de conejos. 
Cuando el agua se encuentra limitada en la alimentación de cualquier animal este reflejara la falta de 
vigor ante su ausencia. Se convierte en algo que a la par del alimento no puede dejar de darse en 
abundancia pues para todas las funciones fisiológicas que el conejo desempeña es esencial. 
En el caso de la sed
siempre es importante que todos los animales tengan suficiente abastecimiento de 
agua limpia y fresca todos los días. Al parir las conejas demandan una cantidad mayor de agua pues 
durante este proceso tiende a aumentar su temperatura provocando sed en ella. Al no tener agua 
disponible la coneja después de comerse las placentas se comerá a los gazapos tratando de equilibrar el 
estado de deshidratación que tiene. 
La calendarización de los registros dentro de la explotación permitirá dar oportunamente las atenciones a 
las conejas que las van a requerir. Si a ello aunamos que existen factores externos que causan estrés 
entenderemos la importancia de que mínimamente la parte nutricional debe estar completa. 
Otra manera de estresar a la coneja es presenciar el momento del parto. 
Todos estos ruidos y revisiones hacen que la coneja se estrese y rechace a sus gazapos o sean comidos 
por ella. Lo adecuado el día del parto es hacer una o dos revisiones con diferencia de algunas horas con 
eso bastara para verificar el estado de la coneja y sus gazapos, la coneja parirá en el momento menos 
esperado. Al momento de agregar a la dieta forrajes diferentes debemos asegurarnos de que no resulten 
tóxicos. 
Por lo que al revisar el forraje debemos desechar las plantas desconocidas para evitar las intoxicaciones. 
El impacto al destetar a los gazapos se refleja regularmente en la presencia de diarreas por lo que es 
importante que no haya presencia de humedad excesiva, malos olores o presencia de hongos. Cuando 
ya se tiene un cuadro diarreico
debe retirarse el forraje, concentrado o verdura y dar únicamente forraje 
henificado. Utilizando vinagre común podemos prevenir parte de las diarreas en soluciones al 5% de 
vinagre con agua.