158
2.
Menciona alguna circunstancia que puede ocurrir si el macho es joven y no se encontraba en la jaula
de montas.
____________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué se debe tener cuidado en la detección del calor?
____________________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1.
Cubrir a las hembras que se encuentran en celo y con ello se evita estrés, tanto en la hembra como en
el macho.
2. Si no se encuentra en la jaula de montas será agredido por la hembra por la cuestión territorial,
ocasionando con esto que el macho no repita la monta o hasta pueda sufrir daño físico.
3. Si la hembra no está en celo; tratara de arrinconarse
o correr evitando ser montada.
Sesión 75. Gestación y pseudogestación
Propósito
Identificarán las características de la pseudogestación y la gestación.
En ocasiones cuando las hembras permanecen juntas antes de separarlas, algunas de ellas comienzan a
montar a las demás, comportándose como macho. La coneja que recibe la monta puede ovular y
desarrollar un proceso que se conoce como pseudogestación. La coneja se comporta como si estuviese
gestante y llega a engordar, ya que aumenta la ingestión de comida e inclusive llega a producir leche y si
se intenta el empadre la coneja rechaza al macho.
Este proceso dura aproximadamente de 15 a 17 días; luego de transcurrir este tiempo la coneja
comienza a quitarse el pelo del vientre y los flancos intentando hacer un nido. Después la coneja estará
receptiva, por lo que es conveniente darle servicio y una vez que ha sido montada se sugiere llevarla a
una jaula aparte antes de que cumpla los 14 días del servicio para que esté sola, porque si se deja más
tiempo la coneja rechazará a los gazapos cuando nazcan.
La gestación tiene una duración de 30 a 32 días aproximadamente, y como llevamos un registro
verificaremos el día del parto y dos días antes se colocará el nido (día 28), desinfectado dentro de la jaula
para disminuir las posibles infecciones que pueden presentarse a través del ombligo. Se prepara la cama
para el nido, que puede ser paja, aserrín de madera, pasto o cualquier material adecuado para ello, que
debe estar limpio.
La coneja por instinto tenderá a hacer un nido para la protección de su camada, se arrancará pelo del
vientre y de los flancos para completar la cama. El pelo se lo arranca un o dos días antes del parto con la
finalidad de proporcionar calor y protección a los gazapos, y tener el área de la ubres limpia para facilitar
la succión de la leche por lo gazapos. En invierno, si el clima es frío, es recomendable colocar material
adicional de cama; por el contrario, en el verano, si hace mucho calor, se sugiere el material ligero.
Ahora entiendes el valor del uso de registros y ábaco de manejo. Las conductas que la coneja
adopta
son propias de su especie, pero cuando se presentan condiciones adversas, cualquiera de esos hábitos
lo podría transformar y ocasionar daños en la camada o en ella misma.