245
A continuación se presenta un resumen de los tipos de evaluación que se revisaron en primer grado, con 
la finalidad de que los lleven a cabo con quienes realizaron su proyecto productivo. 
Tipo de 
evaluación 
En qué consiste 
A qué responde 
Proceso 
Analiza la manera en que las 
actividades han sido 
realizadas para decidir 
estrategias de mejora. 
¿En qué medida el proyecto contribuyó a resolver el 
problema y cuáles fueron los beneficios? ¿Cómo fue su 
desarrollo desde el inicio? ¿Cuáles fueron las prácticas 
efectivas y cuáles se desecharon? ¿Con qué eficiencia 
se utilizaron los recursos? ¿Cómo se promovió la 
motivación de la comunidad? ¿Se logró su 
participación? ¿Cómo fue? ¿La comunidad estuvo en 
condiciones de financiar o gestionar su implementación? 
¿Cuál fue la eficacia del proyecto? 
Resultados 
Compara la situación antes y 
después de la intervención y 
recoge información de los 
beneficiarios para conocer 
los cambios que se perciben 
tras la implementación del 
proyecto. 
¿Se han alcanzado los resultados previstos? ¿El 
número de personas beneficiadas del proyecto, 
corresponde a los objetivos? ¿Hasta qué punto se ha 
avanzado en el logro de los resultados, en términos del 
acceso y uso de los productos o servicios del proyecto 
por parte de los beneficiarios? ¿Están los beneficiarios 
satisfechos con los resultados obtenidos? ¿Cuáles son 
los resultados imprevistos, positivos o negativos, del 
proyecto? 
Tipo de 
evaluación 
En qué consiste 
A qué responde 
Impacto 
Se realiza un tiempo 
después que el proyecto ha 
concluido, porque busca 
identificar los cambios 
generados en la comunidad 
por la acción del proyecto. 
¿El proyecto ha alcanzado el objetivo que se propuso? 
¿Los cambios en los indicadores de resultado pueden 
ser explicados por la intervención del proyecto o pueden 
explicarse por la acción simultánea de otros factores? 
¿El impacto del proyecto varía en función del grupo de 
beneficiarios, regiones o tiempo de duración del 
proyecto? ¿Existen efectos imprevistos del proyecto, ya 
sean positivos o negativos? ¿Ha resultado efectivo el 
proyecto en comparación con otras formas de resolver 
el problema en otros lugares? ¿El costo-beneficio del 
proyecto justifica el impacto encontrado? ¿Es 
compatible el proyecto con el equilibrio ecológico de la 
zona? 
Desempeño 
Se revisan y analizan las 
acciones o comportamientos 
de las personas que integran 
un proyecto. 
¿Los compromisos, los beneficios y los riesgos se 
distribuyen en forma equitativa entre los participantes 
del equipo? ¿Mantienen los integrantes su disposición 
al cambio, cuando es necesario hacerlo? ¿Cómo se 
mantiene el compromiso? ¿Es claro el papel de cada 
individuo en la alianza? ¿Qué medidas se deben 
adoptar para mejorar el trabajo de equipo como 
experiencia de cooperación?  
Al finalizar presenten un reporte al profesor con los puntos esenciales de las evaluaciones realizadas a su 
proyecto.