72
Sesión 31. El nitrógeno como elemento principal del composteo
Propósito
Reconocerán al nitrógeno como el elemento principal para el crecimiento del composteo.
La función del nitrógeno para el proceso del composteo es de suma importancia, ya que estimula el
crecimiento de las células y de las bacterias que ayudan a la descomposición de los materiales.
Cuando existe demasiado nitrógeno en la mezcla se libera en forma de amoniaco y es dañino para
las colonias bacterianas, pero cuando falta se retrasa el compostaje. La proporción óptima es una
parte de nitrógeno por 20 a 28 de carbono.
Los materiales ricos en carbono presentan las siguientes características: poca humedad, alta
porosidad, bajo nivel de nitrógeno. Como un ejemplo de estos materiales está el papel, tela de
algodón, polvo, heno, aserrín, madera, cáscaras de nueces, grama seca, cenizas de madera,
huesos, plumas, cuero y paja.
Los materiales ricos en nitrógeno tiene las siguientes características: mucha humedad y baja
porosidad. Los encontramos en la cáscara de manzana, plátano y huevo; frijoles, toronjas,
zanahorias, hojas de alcachofa, espárragos, limones, pepinos, cebollas, piñas, calabazas, flores,
papas, melones, peras, algas y grama verde.
Es necesario considerar los materiales orgánicos que se deben evitar para la elaboración de la
composta por el alto contenido en grasas, ya que esta sustancia desacelera el proceso en los
composteos, como son la mantequilla, queso, aceite vegetal, aderezos, huesos, mayonesa, pollo,
yogur, pescado, leche y cualquier otro alimento que se derive de ellos.
Hay que tener precaución de los siguientes puntos al momento de elegir los materiales:
•
La carne, el pescado, los huesos, los productos lácteos y las grasas atraen moscas.
•
El excremento de perros y gatos puede tener patógenos que sobreviven al proceso de
composteo.
•
Los vegetales que han sido tratados con químicos pueden transportar esos químicos a la pila y
matar a los organismos que producen la composta; algunos se volatilizan.
•
Un exceso de papel puede concentrar demasiada humedad y detener el proceso.
•
El papel brilloso no debe incluirse en la pila, algunas tintas y el recubrimiento con el que están
elaboradas pueden contener materiales tóxicos y metales pesados, dañinos para el proceso.
•
El composteo se acelera si los materiales se cortan en pedazos pequeños, porque hay más
superficie expuesta a la acción de los microorganismos.
Materiales ricos en carbono (poca humedad, alta porosidad, bajo nivel de nitrógeno):
Hojas
Madera molida
Huesos
Tela de algodón
Cáscaras de nueces
Plumas de ave
Polvo del suelo
Grama seca
Cueros
Heno
Cenizas de madera
Paja
Aserrín