92
Material de apoyo 
CEUTA (Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas)/CLAES (Centro Latino Americano de 
Glosario 
Actinomicetos: 
grupo de bacterias emparentadas con los hongos. La mayoría de ellas se 
encuentra en la tierra, donde desempeñan una importante función en la descomposición de 
materia orgánica, como la celulosa y la quitina. 
Capital: 
total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, destinados a producir 
beneficios, utilidades o ganancias. Riqueza que se destina a la producción. 
Celulosa: 
polisacárido estructural en las plantas, ya que forma parte de los tejidos de sostén. 
Componentes bióticos 
y
abióticos: 
el término biótico
se utiliza para denominar a todos los seres 
vivos, como por ejemplo la vegetación, la fauna, los hongos, las bacterias. El término abiótico 
describe cosas inertes, como el relieve, los minerales, la temperatura, la precipitación, la luz solar, 
el agua, el suelo, el viento o los gases. 
Hábitat: 
se utiliza en la ecología humana y sobre todo en urbanismo, se refiere al conjunto de 
factores materiales e institucionales que condicionan la existencia de una población humana 
localizada.  
Macronutrientes: 
los elementos químicos consumidos en grandes cantidades por las plantas son 
carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxígeno. Están presentes en el ambiente en forma de agua, 
nitrógeno atmosférico y dióxido de carbono.
Mesofílicas: 
son organismos que
tienen una temperatura óptima de crecimiento comprendida 
entre 20º C y 45º C. La temperatura mínima se encuentra en el rango de 15º C a 20º C y la 
temperatura máxima en torno a 45º C. La gran mayoría de los microorganismos son mesófilos, 
incluidos los patógenos. 
Rastrojo:
es el conjunto de restos de tallos y hojas que quedan en el terreno tras cortar un cultivo.  
Termofílicas
: se aplica a organismos vivos que pueden soportar condiciones extremas de 
temperatura relativamente altas, por encima de los 45º C, o relativamente bajas. 
Vermicomposta: d
el latín 
vermis,
“gusano”, y 
composta
, el proceso por el cual las lombrices, tras 
digerir desechos de materia orgánica, producen un abono (humus) natural rico en nutrientes.