209 
Sesión 95. Extracción de tinte 
Propósito 
Los alumnos reconocerán los procedimientos necesarios para la extracción de tintes naturales. 
En las sesiones anteriores analizamos las características de las instalaciones, el equipo y las 
materias primas que se emplean en la técnica del teñido. Ahora estudiaremos cómo extraer tintes 
de las plantas tintóreas.  
4.2. Extracción de tintes 
Aunque el procedimiento es el mismo, algunas plantas, como el añil, requieren de un tratamiento 
especial. El proceso general es el siguiente: 
1. Se comienza cosechando y pesando las plantas elegidas. Cuando las recojan, junten las 
semillas y siémbrenlas para que crezcan más. No saquen demasiada corteza de los árboles, 
pues si lo hacen pueden dañarlos o matarlos. Los líquenes y hongos se colectan en rocas y 
troncos. Procuren no cortar demasiados del mismo lugar.  
Para obtener buenos resultados se necesita una gran cantidad de material. La lana y la seda se 
tiñen fácilmente, el algodón es un poco más difícil. Para 20 litros de agua se necesitarán 500 
gramos de materia vegetal. Si van a usar madera, semillas o corteza de árbol necesitarán menos.  
Las plantas deben cortarse frescas y tratarlas en seguida. Entre más 
secas estén, menos tinte soltarán y deberán macerarse o fermentarse, 
de dos a tres días.  
Macerar significa dejar las plantas picadas o machacadas en agua de 
lluvia por una o varias noches para obtener el tinte.  
Fermentar es dejar las plantas picadas o machacadas en agua de lluvia 
por varias noches con unas gotas de amoniaco u orina; esto se hace 
cuando las plantas están muy secas. 
2. Antes de proceder a la extracción del tinte, las diferentes partes 
vegetales deben recibir un tratamiento especial. Para esto revisa las 
sesiones anteriores. Las hojas y flores se deben picar con cuchillo, las 
semillas, cortezas y frutos, se machacan en la piedra o metate. 
El proceso de extracción depende de la parte de la planta que se usará. 
Los pasos básicos para la  
extracción de tintes vegetales.