214
Sesión 97. Tinción en hilo 
Propósito  
Reconocerán el procedimiento de tinción y fijado de hilos con tintes naturales. 
4.4. Teñido 
Existen tres formas de teñir: en 
greña
, en trama o lienzo y en 
hilo. 
En greña es cuando aún no está hilado, como hacen las mujeres 
de Hueyapan, Morelos. Esto es, tiñen la lana en bruto de rojo 
intenso y la hilan junto con algodón blanco para conseguir el 
matiz adecuado de sus trajes. 
Otra forma de teñir es en trama o lienzo, cuando las fibras están 
tejidas y forman telas. 
Una tercera manera consiste en teñir en hilo, es decir, cuando 
las fibras están hiladas sin tejer todavía, formando madejas 
sueltas. Esta forma es la más común y es la que veremos en 
esta sesión.  
Para que el teñido de las madejas resulte efectivo deben tomar las siguientes precauciones:  
•
Las madejas deben estar flojas para que el tinte penetre bien en todo el hilo.  
•
Al lavarlas y enjuagarlas, hay que exprimirlas apretando suavemente, como si fueran 
esponjas, eviten torcerlas con fuerza. 
•
Los recipientes y ollas que empleen deben ser lo suficientemente grandes para que las 
madejas queden bien cubiertas por el líquido y tengan espacio para expandirse. 
•
Eviten que la cantidad de mordiente sea excesiva, ya que las fibras podrían saturarse, 
quedando mal teñidas. 
•
Una vez teñidas las fibras, cuélguenlas en un lugar fresco, sin exponerlas al sol. 
•
En el caso de las fibras animales, procuren que los tintes no hiervan, no las dejen demasiado 
tiempo sumergido en ellos y enjuáguenlas con agua a la misma temperatura. Recuerda que 
las temperaturas altas, el exceso de tiempo de ebullición y los cambios bruscos en la 
temperatura dañan la fibra.  
Para teñir madejas se necesita lo siguiente: 
Material  
Una olla grande 
Tinte (previamente extraído) 
Madejas mordentadas y aún mojadas 
Agua de lluvia 
Un palo o cucharón de madera  
En Hueyapan tiñen la lana en greña.