186
Actividades 
sugeridas  
Temas
Secuencia 2. Los pigmentos naturales 
2.1. Teñido con extractos naturales 
2.2. Tintes vegetales 
2.3. Tintes animales y minerales 
Actividades
Actividad 1. Trabajo en equipo.
Investigación de campo. En busca de los tintoreros de la 
comunidad 
Investigar en ocasiones es una aventura hacia lo desconocido, o una nueva manera de ver lo que ya 
se conoce. Es encadenar los datos hasta conocer todos los detalles posibles del fenómeno o 
problema que nos interesa.  
En este caso, la aventura consiste en seguir el rastro a un tinte natural que se use en su 
comunidad. El objetivo final es que vean 
cara a cara
al responsable de producirlo, es decir: la 
planta, animal o mineral del cual se extrae. 
Pueden proceder de la siguiente manera: 
1. Observen con atención los textiles que se usan en su comunidad y elijan uno que les llame 
la atención.  
2. Averigüen con el comerciante de dónde lleva la prenda y cómo la obtuvo. Acudan al lugar 
indicado e investiguen cómo llegó la prenda, o los hilos de que está hecha, en fin, todo lo que 
puedan averiguar sobre los tintes involucrados. 
3. Sigan el rastro de las pistas que vayan obteniendo hasta que encuentren el origen del tinte en 
cuestión y qué procedimiento se emplea para extraerlo, qué mordiente se usa, cuánto tiempo se 
necesita para realizar el trabajo, etcétera. De ser posible, soliciten permiso para participar en el 
proceso y una muestra del organismo de donde se extrae el tinte para mostrarlo en clase. 
Si el tinte es artificial, deberán volver a empezar, ya que el objetivo es encontrar los tintes 
naturales y conocer los procesos que intervienen en su aprovechamiento. 
Cuando tengan completa la investigación, preparen un informe y preséntenlo ante el grupo. 
Comenten los resultados que obtenga cada uno de los equipos.