27
excedente con la cría del conejo, por ello, la propuesta temáticas para este ciclo escolar es la 
construcción de alojamiento, jaulas y equipo mínimo necesario para la cría y manejo de conejos, así 
como conocer su anatomía, razas, alimentación, prevención de enfermedades y finalmente la 
presentación de los productos para el mercado.  
•
Preparación y conservación de alimentos. Conservación de verduras y productos animales:
en este campo productivo se transforma una diversidad de productos alimentarios de diferentes 
orígenes, ya sean vegetales o animales, mediante el uso de procedimientos, métodos y técnicas, 
entre los cuales destaca la deshidratación o conservas de verduras y hortalizas; procesamiento de 
productos lácteos, de carnes o embutidos, o bien, procesamiento y conservación de productos 
provenientes del mar. A manera de contribuir a la mejora de la calidad de vida, en este caso de los 
aspectos alimentarios que no se limitan a satisfacer una necesidad de autoconsumo, sino a su vez 
a comercializar con los productos excedentes y con ello contribuir a la economía familiar y 
comunitaria. 
•
Agricultura. Granos básicos:
en este campo productivo atenderemos en especial los aspectos 
relacionados con la agricultura y nos enfocaremos en los granos básicos, por su trascendencia. 
Para ello, estudiaremos los siguientes temas: la tecnología y el desarrollo humano, la agricultura, 
conservación del suelo y el agua, maquinaria y producción agrícola, sustentabilidad de los 
proyectos productivos, de tal modo que tengamos posibilidades de conocer y aplicar los 
principios más adecuados de agricultura a las condiciones propias de su comunidad, para 
conseguir las mejores condiciones de bienestar en su propio medio socioeconómico.  
•
Infraestructura. 
Infraestructura y 
cuidado 
del 
medio 
ambiente: 
este 
campo productivo 
comunitario aborda cómo tratar los residuos, que van desde el tratamiento del agua para uso en el 
riego de sembradíos, hasta el aprovechamiento de los desperdicios alimenticios a fin de enriquecer 
nuestros suelos, utilizando diferentes técnicas para la creación de composta. También podremos 
resolver problemas en la vivienda, aprovechando los materiales que existen en nuestro entorno y 
así lograr construir viviendas o baños ecológicos para uso común, así como gallineros o chiqueros 
que nos permitan apoyar la economía familiar. 
Reconocer la importancia de la limpieza y el arreglo personal como un aspecto fundamental, 
además de generar un buen estado de ánimo nos permite mantener la salud; de la misma manera 
pasa en nuestro hogar, escuela y comunidad; por este motivo, veremos también la forma de 
producir pinturas naturales, desodorantes ambientales y diferentes tipos de revoques
(mezcla de cal 
y arena u otro material similar para retocar) de costos bajos mediante el aprovechamiento de los 
materiales que se producen en la comunidad de manera sustentable.
•
Tecnología administrativa. Funciones Administrativas: 
tiene como finalidad proporcionar los 
conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y valores necesarios para tener un desempeño 
adecuado dentro de una oficina. En este sentido, los temas a tratar nos permitirán identificar los 
tipos de oficina, su organización y sus diferentes actores, ocupaciones y funciones, así los 
conocimientos y destrezas en la gestión de proyectos que permiten obtener oportunidades de 
progreso dentro de la misma, fortaleciendo una cultura organizacional y emprendedora.