Practica esta lección: Ir al examen
163
Preparación del congreso
La afluencia: es la cantidad de personas invitadas al evento y de ello dependerá el tamaño del lugar
donde se llevara a cabo.
Mobiliario: son los muebles a utilizar como bancas, mesas, sillas o bien, si
va hacer en un espacio cerrado, es necesario saber la cantidad de
butacas a considerar, así como su estado.
Equipo técnico: es el equipo eléctrico o electrónico necesario, por ejemplo
proyectores, videos computadoras.
Salones complementarios: son lugares extras para alojar a los ponentes o
realizar juntas si hay algún cambio en la planeación del evento.
Accesos y complementos: se debe contar con entradas o vías fáciles para el público, es decir, que cuente
con una excelente ubicación y todos los servicios para la realización del evento.
El grupo de personas y actividades esenciales para llevar acabo un congreso
Director de congreso: es la persona encargada del congreso y delega las funciones a los subalternos.
Encargado de medios: es la persona responsable de citar a los medios de comunicación (radio, televisión
y prensa) al evento.
Encargado de relaciones humanas: es el encomendado de organizar al equipo de trabajo, así como crear
un ambiente de trabajo cordial.
Expositor: es la persona facultada de conducir el congreso, así como los debates que puedan
presentarse.
Promoción: área encargada de dar a conocer el evento utilizando material impreso, además de buscar los
patrocinadores.
Economía: área responsable de hacer el balance de los gastos, como entradas del congreso, además
también de vigilar los gastos para que no excedan lo planeado.
Protocolo: es la imagen del evento; se debe cuidar hasta el más mínimo detalle y hacer todo lo que se
planeó.
Seguridad: es el personal que salvaguarda, el orden y confianza de los asistentes, participantes y/o
colaboradores del evento.
¿Qué es el
Phillips 66
?
Es
una
técnica
grupal
conformada
por seis equipos
de
seis
participantes; en cada equipo se desarrolla un tema determinado
durante un periodo de seis minutos. Al término de esta actividad un
integrante de cada equipo se reunirá con los otros cinco y discutirán
nuevamente el tema durante seis minutos hasta llegar a un consenso
entre todos.
Esta práctica fomenta el análisis, ayuda a la convivencia y desarrollo
de los participantes, haciéndolos más responsables.