Observa cómo en cualquier escala mayor, los acordes I, IV y V son acordes mayores; los 
acordes II, III y VI son acordes menores y el acorde VII es disminuido. Toma esto en cuenta 
para asegurarte de que escribiste correctamente los acordes de otras escalas. 
Si tienes papel pautado (con pentagramas) escribe ahí tus notas, de la misma manera que 
en el ejemplo anterior. Si no, escríbelas por sus nombres, una encima de la otra, y no olvides 
anotar las alteraciones (sostenidos o bemoles) necesarias, como en el siguiente ejemplo: 
Escala de fa mayor: 
Do 
re 
Mi 
La 
si 
b 
Do 
Fa 
sol 
La 
I 
II 
Con la ayuda de tu maestro, interpreta en un piano u otro teclado los acordes que escribieron 
para cada escala. 
Actividad Individual. Formar acordes de las escalas menores
Para que adquieras más práctica en la formación de acordes, realiza de manera individual, 
fuera del aula, la misma actividad anterior, construir acordes sobre todos los grados de la 
escala, pero ahora sobre las notas de la escala menor armónica. Recuerda la secuencia de 
las notas en la escala menor armónica: 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
1 
T 
sT 
T 
T 
sT 
T ½ 
sT 
Así, siguiendo esta distribución de tonos y semitonos, la escala de 
la menor
quedará de esta 
manera: 
la 
si 
do 
re 
mi 
fa 
sol# 
la 
T 
sT 
T 
T 
sT 
T ½ 
sT 
Observa otro ejemplo, la escala de 
re menor:
re 
mi 
fa 
sol 
la 
si
b 
do# 
re 
T 
sT 
T 
T 
sT 
T ½ 
sT 
Elige una escala menor y escribe las notas como se acaba de mostrar. Anota el número 
romano debajo de cada nota. Sobre cada una de esas notas construye un acorde, 
escribiendo las dos notas que faltan (la 
tercera 
y la 
quinta
), como en el siguiente ejemplo: 
l
a
s
i
b
do# 
re 
mi 
fa 
sol 
la 
fa 
sol 
la 
si
b
do# 
re 
mi 
fa 
re 
mi 
fa 
sol 
la 
si
b 
do# 
re 
I 
II 
III 
IV 
V 
VI 
VII 
I
76 
III
etcétera