Desarrollo de actividades 
Clase 1. Abordar el tema 2.1: exponer la estructura musical de acuerdo a la distinción entre 
formas mayores y formas menores; conocer las principales formas musicales de cada 
categoría. Realizar la actividad “forma musical de canciones de la comunidad”. Explicar que 
la siguiente clase abordarán la forma tema y variaciones y mostrar la lista de obras musicales 
(del tema 2.2) para que traten de conseguir alguna durante la semana. 
Clase 2. Profundizar sobre la forma tema y variaciones. De acuerdo a la música que hayan 
conseguido, realizar la actividad “audición de la forma tema y variaciones”. Hablar sobre 
distintas manifestaciones artísticas donde podemos aplicar el tema y variaciones y dejar la 
actividad “tema y variaciones en artes plásticas” para que la realicen durante la semana. 
Clase 3. Recordar lo que se ha hablado sobre el bajo ostinato y la armonía y hacer la 
actividad “composición sobre un bajo ostinato”. 
Autoevaluación
Explica la diferencia entre formas mayores y formas menores. 
Para un compositor ¿crees que la forma le ayuda o lo limita? ¿Por qué? 
Para ti, qué es más fácil, ¿componer una pieza sobre una estructura ya dada o partir de 
cero? 
Ya exploraste la forma tema y variación en música y la aplicaste a las artes plásticas; da un 
ejemplo de cómo la aplicarías a otras artes (que no sean pintura ni música). 
Materiales de apoyo
Temas 
Material sugerido 
Sugerencias de uso 
2.1 Las formas mayores y 
las formas menores. 
•
Mendoza, Vicente T. 
La 
canción mexicana, 
•
Videoteca Escolar. 
Educación Secundaria, 
Acércate a la música. 
Educación Artística 2. 
Armonía. Cómo se hace 
una canción.
•
Copland, Aaron, 
Cómo 
escuchar la música, 
Apéndice I
Como repertorio para 
interpretar y escuchar 
canciones en distintas 
formas musicales. 
Ejemplificación de las 
formas de variación. 
102