ésta es la que debes aportar. Trata, con tu grupo, de definir en qué consiste el quehacer del 
músico a partir de una lluvia de ideas. 
Sobre un pizarrón, anota todas las ideas que aporten tus compañeros en relación al 
quehacer del músico: en qué consiste, cuánto practica, si se presenta en público, si gana 
bien, etcétera. Las ideas se anotarán en desorden, como vayan surgiendo. 
Cuando se hayan acabado las ideas, se pondrán en orden. Para hacerlo, debes 
saber 
distinguir entre las respuestas de carácter personal o individual y las de carácter general, que 
se aplican a todos y que te hablan de las características no de una persona, sino del 
quehacer del músico. Discute con tu grupo y, en un cuadro aparte (en el pizarrón) anota las 
características que definen el quehacer musical. 
Actividades 
sugeridas 
Temas 
Actividades 
2.1 Clasificación de los instrumentos. 
2.2 Agrupaciones instrumentales. 
2.3 El quehacer del instrumentista. 
Audición de obras que ejemplifiquen los 
instrumentos de la orquesta sinfónica. 
Identificación auditiva de las familias de 
instrumentos. 
Los 
instrumentos 
del 
aula, 
archivo 
instrumental. 
Agrupación de los instrumentos del aula, 
exploración sonora. 
Entrevista con un instrumentista. 
El quehacer del músico, lluvia de ideas. 
Desarrollo de actividades 
Clase 1. Conocer los instrumentos de la orquesta y su clasificación. Escuchar en el aula 
alguno de los materiales que se sugieren en el cuadro de Materiales de Apoyo para el tema 
2.1. La audición de los instrumentos debe hacerse más de una vez, ya sea escuchando el 
mismo material repetidas veces, o escuchando diversos materiales. 
63