ir al Examen
1. Nombre
de la
canción
2. Autor de
la canción
3. Origen
de la
canción
(lugar y
fecha)
4. Qué
instrumentos
la interpretan
5. En qué
momentos
se canta
6. En qué
lugar se
interpreta
7. ¿Forma
parte de
una
celebración
o ritual? ¿a
cuál?
8. ¿Qué
función
tiene?
(divertir,
calmar,
alabar…)
El
chuchumbé
Desconocido
Mediados
del siglo
XVIII.
Sur
de
Veracruz
Requinto
(guitarra
de
son), jarana,
violín,
pandero,
tarima.
En fiestas,
como
el
fandango o
fiestas
patronales.
En
reuniones
o en la
plaza,
donde
haya una
tarima
para
bailar
y
zapatear
Se usa en
fiestas
alegres
y
también en
fiestas
patronales,
como en el
día de la
Virgen de la
Candelaria.
Amenizar
una
celebración,
bailar
y
cantar.
9. Cómo se
10. Cómo es su
estructura o forma
musical
11. De qué trata su
tema
12. A quién está
dirigida
13. Otra
información
El chuchumbé se
clasifica como Son
Jarocho
Un verso principal
que se alterna con
otros diferentes, a
veces improvisados.
Trata
temas
de
amor
en
tono
picaresco y burlón
A adultos, por sus
temas,
pero
también se incluye
a los niños en los
bailes.
Al concluir la investigación, preséntala frente al grupo y escucha las investigaciones de los
otros equipos. ¿Qué elementos hay en común entre las cuatro canciones? ¿Qué influencias
aprecias? ¿Cómo describes la música de tu comunidad a partir de las características que
encontraste? Escribe un pequeño ensayo donde expongas tus apreciaciones y conclusiones.
1.2
Periodos de la historia de la música en Europa
Para comprender la música en su perspectiva histórica se han definido diferentes épocas o
períodos que agrupan a los compositores y a sus obras cronológicamente. Estos períodos
corresponden a los períodos señalados en la Historia Universal, lo cual nos muestra que no
podemos entender el desarrollo de la música sin conocer todos los demás aspectos de la
cultura: la organización social, política, religiosa y económica; el arte, el desarrollo técnico o
tecnológico, así como las características individuales o biográficas de cada compositor.
Los diferentes periodos o etapas traen consigo diferentes estilos musicales. Los estilos son
las distintas formas musicales que surgen en una determinada época, son el conjunto de
características rítmicas, melódicas, estructurales, temáticas o de algún otro tipo, que
comparten ciertas obras y permiten agruparlas bajo un mismo nombre. Así, un compositor
moderno puede crear una
suite
al estilo barroco y con eso nos estamos refiriendo a que
compone una
suite
con todos los elementos que caracterizaban a la
suite
del periodo
barroco.
A continuación veremos las características principales de los periodos de la música en
Europa a partir de la Edad Media. Esta es sólo una muestra de sucesos, compositores y
obras relevantes, pero se recomienda consultar el cuadro de Materiales de Apoyo para
profundizar en estos temas. Presentamos las formas e instrumentos más utilizados en cada
época, los principales compositores, así como un listado de obras principales, que
recomendamos para su audición.
111
clasifica
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen