101
También pueden investigar en la página electrónica del Subsistema de Educación Media Superior
en su Entidad, ya que existen otras opciones educativas como Telebachillerato;
16
así como
Preparatoria abierta. Las características de estas modalidades son:
•
Inscripción gratuita.
•
No hay examen de admisión.
•
La inscripción al Subsistema es durante todo el año, en periodos mensuales.
•
Acceso a personas de cualquier edad.
•
No existen seriación de materias, por lo cual pueden elegir el orden de acreditación que
convenga a sus intereses.
•
No existe límite de tiempo para terminar los estudios, de modo que puedan avanzar de acuerdo
a su propio ritmo, capacidad, disponibilidad e interés.
•
No se requiere asistir a lugares específicos, ni cubrir horarios fijos para realizar sus
estudios.
•
Pueden estudiar y trabajar al mismo tiempo.
•
Materiales didácticos que facilitan el estudio independiente.
•
Es un servicio
federal
de cobertura nacional.
Para estudiar el bachillerato en el sistema abierto,
es necesario que tomen en cuenta los siguientes
aspectos:
•
Deben estar convencidos de querer iniciar, continuar o concluir sus estudios de
bachillerato.
•
Organizar sus actividades personales, laborales y escolares.
•
Analizar cuál ha sido su trayectoria como estudiantes a lo largo de su vida escolar y a partir
de ello, elaborar un plan de trabajo.
•
Identificar las asignaturas que se les facilitan y cuáles no, dependiendo de sus habilidades
e intereses personales, esta información es útil para elaborar su plan de trabajo y
establecer sus metas.
•
Asumir compromisos a corto y mediano plazo para el estudio y conclusión de su
bachillerato.
•
Ser responsable de su propio avance académico, tanto del estudio de las asignaturas
como del registro y evaluación de las mismas.
PARA TERMINAR
±
Individualmente contesten las siguientes preguntas.
16
Existen once entidades que ofrecen esta modalidad educativa: Aguascalientes (31), Chiapas (58),
Chihuahua (83), Guanajuato (228), Hidalgo (39), Michoacán (4), Oaxaca (100), Querétaro (17), Tabasco (8),
Tamaulipas (34) y Veracruz (557).