85
Autoevaluación
1. ¿Qué son los principios de contabilidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la clasificación de los principios contables?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Es el principio contable que establece que los bienes de la empresa deberán tener un valor, ya sea de
adquisición o fabricación, además que se puede modificar dependiendo la situación.
____________________________________________________________________________________
4. Este principio establece que la información financiera debe ser entendible, concreta y multiplicada en la
empresa.
____________________________________________________________________________________
5. Es el principio que establece que la información debe permanecer durante el tiempo y podrá ser
consultada.
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Son disposiciones normativas que emite la Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto
Mexicano de Contadores Públicos (
IMCP
), con el propósito de unificar el criterio y la práctica de
contabilidad de nuestro país.
2. Los principios se clasifican en tres: Los que identifican y delimitan a la empresa (ente económico);
Los que establecen la base para cuantificar las operaciones de la empresa y lo que oferta; Los que
se refieren a la información.
3. Valor histórico original.
4. Importancia relativa.
5. Comparabilidad.
Sesión 53. ¿Qué es la cuenta en la contabilidad?
Propósito
Identificarán qué es la cuenta y cómo se utiliza en la contabilidad.
1.2. La cuenta como herramienta básica contable
Al paso de las sesiones se adentran cada vez más en lo que es la contabilidad;
ya saben cuál es la definición, sus tipos, sus principios, pero qué es la
Cuenta
en
contabilidad. En el desarrollo de la sesión podrán entenderlo, además de para
qué sirve y cómo se puede utilizar.