Practica esta lección: Ir al examen
25
Autoevaluación
Relaciona las siguientes columnas según corresponda.
1. Agricultura Fruticultura
a) Aprovechamiento de productos por medio
del reciclaje, reutilización y reducción
2. Tecnología administrativa.
Funciones contables
b) Se orienta a la cría y manejo de pollos de
engorda, gallinas de postura o de doble
propósito (producción de carne y huevo);
así como de codornices, pavos, patos y
gansos.
3. Cría y manejo de pequeñas
especies. Avicultura
c) Destaca la importancia de incluir el maíz y
el trigo en la dieta diaria con el fin de
hacerla más completa y variada.
4. Infraestructura.
Infraestructura a través del
reúso
d) Enfatiza la importancia de la administra-
ción, del proceso contable y la mercado-
tecnia como herramientas para el desa-
rrollo del oficial administrativo en la oficina
y en sus actividades cotidianas.
5. Preparación y conservación
de alimentos. Panadería y
repostería
e) Mediante el conocimiento del suelo, técni-
cas de injertos y poda para mejorar las
especies, así como el control de plagas
se realizará la siembra de árboles.
Respuesta de la autoevaluación
1. e); 2. d); 3. b); 4. a); 5. c).
Sesión 13. Planeación estratégica y sustentabilidad
Propósito
Identificarán los puntos esenciales de la planeación estratégica y la sustentabilidad para el
desarrollo de sus proyectos.
En primer grado se vio que realizar una planeación es de gran importancia para llevar a cabo un
proyecto productivo, pues establece los pasos a seguir, es decir, el qué hacer, cómo, cuándo y
quién debe hacerlo para llegar a los objetivos y metas. Elaborar este plan de trabajo permite
reducir los riesgos y asegurar el éxito.
La planeación propone soluciones a problemas presentes y futuros. Para esto, el primer paso es
establecer los propósitos que se quieren alcanzar en el futuro, que expresan de forma cuantitativa
el fin que se desea lograr en un tiempo determinado, que puede ser corto, mediano y largo plazos.
Por tanto, la planeación parte de cómo se encuentra la comunidad hoy y a dónde quiere llegar, en
este sentido, es importante retomar el enfoque de sustentabilidad para generar el menor impacto
negativo en las generaciones futuras, mediante el cuidado del ambiente y lo social, esto se
reflejará en las estrategias, programas que se planteen para lograr los objetivos.