Practica esta lección: Ir al examen
105
Sesión 47. Multiplicación de frutales por injerto
Propósito
Identificarán el método de injerto en la reproducción de árboles frutales.
El injerto es una técnica por la cual se pueden unir dos individuos de la misma especie; una
llamada
variedad
y otra conocida como
portainjerto
, con el fin de aprovechar, características como
fructificación
temprana
o
tardía,
resistencia
a plagas
y/o
enfermedades,
adaptabilidad
a
condiciones de clima y suelo del lugar donde se encuentra establecido, entre otras; de tal modo
que el árbol, resultado de esta unión, tenga las características deseadas de ambos. En pocas
palabras;
injertar
es unir la rama (variedad) de un árbol con el tronco de otro (portainjerto), para
mejorar y conservar las especies.
Al árbol que está sembrado en la tierra se le conoce como
portainjerto
; y la parte que se inserta en
él se llama
injerto
o
variedad
, que puede ser un trozo de tallo o una yema, la cual formará ramas,
hojas, flores y frutos.
¿Qué utilidades tienen los injertos?
Aprovechar las características deseables de la variedad de
fruta y un portainjerto. Si un frutal fructifica rápido, tiene sabor y tamaño de frutos deseables o
resistencia a alguna plaga o enfermedad; se utiliza como variedad.
Y si otro frutal de la misma especie muestra adaptación a suelos infértiles y es de porte bajo, se
emplea como portainjerto. Mediante la técnica del injerto, se crea un nuevo árbol, que tendría las
siguientes características:
a) Fructificación temprana
b) Frutos de buen tamaño y sabor
c) Resistente a ciertas plagas
d) Buena adaptación a suelo infértiles
e) De poco tamaño (porte bajo)
Cambio de variedad
Injerto de puente
Propagación por injerto