37
Sesión 24. ¿Por qué criar aves?
Propósito
Reconocerán las ventajas de la cría de las aves, para la obtención de proteína de origen animal.
1.2. Importancia de la avicultura en nuestro país
En la actualidad la avicultura se desarrolla de forma industrial altamente tecnificada, las aves
empleadas son seleccionadas en líneas genéticas especiales para la postura y la engorda para
cubrir la creciente demanda de productos. Se crían 10 000 aves, a las que se les proporciona luz
artificial, se les administra agua y comida en forma de concentrado y, de manera automática, la
cual incluye, por lo general, antibióticos y promotores del crecimiento. Ahora la cría de gallinas se
ha diversificado hacia otras especies de aves a menor escala, como codornices, patos, avestruces,
faisanes y perdices; estas últimas con fines
cinegéticos
. Sin embargo, la cría de traspatio sigue
siendo muy popular, tanto en el ámbito rural como en los centros urbanos, por la facilidad de
crianza y el poco espacio que se necesita.
Los gallineros tradicionales de traspatio, dependiendo de la zona geográfica, se construyen de materiales
diversos, en su mayoría locales como, madera, teja, palma y malla de gallinero.
Con una parvada de 30 animales podemos tener, a lo largo del año, huevo y carne para el
autoconsumo (para una familia de cinco a siete integrantes). Si las gallinas se encluecan y
empollan los huevos obtenemos pollitos. Las gallinas y los gallos servirán para engorda en caso de
producir excedente de carne o huevo que se puede comercializar fácilmente.
El espacio requerido para esta cantidad de pollos es mínimo y la instalación o gallinero es de fácil
construcción. Se puede usar una gran variedad de materiales para protección de la parvada, ya
que puede ser atacada por animales domésticos como perros y gatos o, en algunos casos, por
víboras, mapaches, comadrejas, tlacuaches e inclusive coyotes.
Una ventaja de la crianza de aves es la posibilidad de realizarla en espacios reducidos.
Otra característica importante de la avicultura de traspatio es la utilización de mano de obra familiar
en todas las actividades. A diferencia de una avicultura intensiva y tecnificada el impacto ambiental
es reducido o casi nulo. Para la alimentación se aprovechan los excedentes de granos y residuos
de verduras que se puede complementar con alimento comercial o bien, aprovechar que las aves
buscan su alimento en las inmediaciones de la casa que habitan, complementando la dieta con
pasto, gusanos e insectos. La avicultura de traspatio resulta económica porque se pueden utilizar
materiales de reúso para bebederos, comederos, nidos de postura, que facilitan la administración
de agua y comida.