296
•
Seleccionar un nombre de marca e identificar qué información es necesaria incluir en la
etiqueta.
•
Investigar precios de mercado del producto que se comercializará.
Con esta información llegamos a la conclusión de que los productos se podrán vender. Sin embargo,
todavía se necesita considerar cómo lograr que los artículos puedan ser llevados desde
el lugar
donde se obtiene el producto
hasta el consumidor.
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué se pretende al desarrollar un proyecto productivo ?
_______________________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante realizar un estudio de mercado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. ¿Menciona una estrategia de investigación de mercado?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Respuestas de la autoevaluación
1.
Se pretende satisfacer una necesidad ya sea con bienes o servicios.
2.
Porque nos permite colocar nuestro producto o servicio con mayor aceptación.
3.
Cualquiera de las cinco mencionadas.
Sesión 116. Canales de distribución de mercado
Propósito
Identificarán algunos de los canales de distribución para los productos o servicios.
Ahora que ya se cuentan con productos o servicios resultado de los proyectos productivos, es
necesario buscar canales de distribución, entendido cómo los medios que enlazan al productor con el
consumidor final, de tal modo que se eviten perdidas. Para ello es conveniente conocer algunos de los
canales de distribución.
•
directamente a los consumidores;
•
a minoristas;
•
a supermercados;
•
a mayoristas;
•
a instituciones y servicios de banquetes a domicilio.
Venta directa a consumidores. Ésta se realiza cuando el productor vende sin intermediarios al
consumidor, un ejemplo puede ser elaboración y venta de pasteles, tamales, etcétera.