III
CIENCIAS
119
SESIÓN 3
Para terminar
Lean el texto.
• 
Durante la lectura pongan atención en la acción de los antiácidos.
Texto de formalización
¿Cómo funcionan los antiácidos?
Cuando existe exceso
de ácido en el estómago, en sus paredes puede producirse una irritación tal que 
incluso llegue a formar una herida llamada úlcera gástrica. Estas úlceras pueden sangrar y convertirse en un 
problema más serio de salud.
Como hemos visto, para evitar estos problemas del aparato digestivo se recomienda una dieta equilibrada y 
en horarios fijos, además de controlar la ingesta de los alimentos que provocan un exceso de acidez estomacal. 
Sin embargo, hay ocasiones en que, a pesar de saberlo, nos excedemos en su consumo, por lo que sufrimos de 
acidez o dolor estomacal.
Para estos malestares ocasionales existen sustancias, conocidas como 
antiácidos
, que ayudan a reducir dicha 
acidez. Los antiácidos constituyen un grupo de sustancias utilizadas para neutralizar el ácido clorhídrico (HCl) 
en el estómago, se deben tomar bajo la supervisión de un médico.
Un ejemplo de neutralización entre el ácido presente en el jugo gástrico con un antiácido es la siguiente:
HCl 
+ 
NaHCO
3
H
2
O + 
CO
2
+ 
NaCl
HCl (ácido fuerte, en el estómago) 
+ 
Antiácido (Bicarbonato 
Agua 
+ 
Dióxido de carbono 
+ 
sal (cloruro de sodio)
de sodio, base débil)
O bien:
3HCl 
+ 
Al(OH)
3
3H
2
O + 
AlCl
3
HCl (ácido fuerte, en el estómago) 
+ 
Antiácido (Hidróxido de aluminio, base fuerte) 
Agua 
+ 
sal (cloruro de aluminio)
Aunque el uso de antiácidos puede aliviar de manera 
temporal los síntomas del exceso de acidez estomacal, es 
importante tener en cuenta que estos medicamentos deben ser 
tomados bajo supervisión médica.
Los antiácidos son sustancias que regulan la acidez 
estomacal y deben ser tomados bajo prescripción médica.
Para obtener más 
información sobre 
diferentes sustancias 
antiácidas revisa la 
Enciclopedia Larousse Dokéo. 
Ciencia y tecnología
. 
También puedes consultar 
cualquier libro de Química.
Vínculo entre
Secuencias
Para recordar las características de 
las reacciones de neutralización revisa 
la Secuencia
19: ¿Agrio o amargo?