32
SECUENCIA 15
Lo que aprendimos
Resuelvo el 
problema
“
Cuando se quema un papel sucede que las cenizas obtenidas tienen menor masa que 
éste. 
¿Cómo representarías esta reacción y el cumplimiento de la ley de conservación de 
la masa con ecuaciones químicas?
”
.
Resuelve el 
problema
en tu cuaderno. Para ello:
1. Escribe las fórmulas de los reactivos y los productos. La celulosa, principal componente 
del papel, está compuesta por la unión de muchas moléculas iguales cuya fórmula 
es C
6
H
10
O
5
.
2. Escribe una ecuación química balanceada para representar lo que sucede cuando se 
quema el papel.
3. Explica a qué se debe la diferencia de masa entre reactivos y productos en dicha 
reacción.
4. ¿Puede haber incumplimiento a la ley de conservación de la materia en esta reacción? 
Argumenta tu respuesta.
Reflexión sobre lo aprendido
Revisa lo que pensabas al inicio de la secuencia sobre la ley de la 
conservación de la masa y su expresión en una ecuación química. 
¿Existe diferencia entre lo que pensabas y lo que sabes ahora? 
Justifica tus respuestas.
Para recapitular el 
contenido revisado hasta 
el momento, consulta el 
programa 
Dígalo con 
Química 
, en la 
programación de la red 
satelital Edusat.
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Si durante la quema de combustibles fósiles no existe suficiente oxígeno, además 
de dióxido de carbono y agua, se producen carbono (C) sólido y monóxido de 
carbono (CO) gaseoso. Este último compuesto es el principal responsable de las 
intoxicaciones y muertes de personas que per-
manecen en lugares cerrados donde se quema 
algún combustible. 
¿Cómo le explicarías a una persona por qué se 
produce el monóxido de carbono al encender 
carbón en un anafre, y por qué es tan peligroso 
realizar esta combustión en el interior de su 
casa para calentarse?
• 
Utiliza lo que aprendiste en esta secuencia para 
redactar una breve explicación.
La combustión se utiliza diariamente en algunos hogares o pequeños 
comercios como fuente de energía.