III
CIENCIAS
117
Intercambien sus opiniones sobre:
1. ¿Qué sucede con la acidez en su estómago si un día no desayunan ni 
comen? Argumenten su respuesta. 
2. Lo que podría suceder en su estómago si, antes de acostarse, comieran 
una gran cantidad de tacos de carne con mucha salsa picante, así como 
refresco en abundancia. Argumenten su respuesta.
3. La utilidad de conocer el carácter ácido o básico de alimentos como los 
que se muestran en la tabla y sus repercusiones en la salud.
4. La necesidad de crear hábitos alimentarios que incluyan horarios fijos y 
una dieta equilibrada y sana.
Para conocer más sobre los ácidos 
y bases en la cocina, consulta 
el libro 
La química y la cocina
, 
de la Biblioteca de Aula.
Vínculo entre
Secuencias
Para recordar lo que sucede al 
disolver en agua el dióxido de 
carbono y revisar su relación con 
las bebidas gaseosas, consulta la 
Secuencia
20: ¿Se puede prender 
un foco usando agua?
Sabías que…
Los refrescos y los jugos comerciales tienen propiedades ácidas, ya que su pH 
se encuentra entre 2.4 y 4.0, lo que puede causar desgaste en el esmalte que 
recubre los dientes. Aun así, se reporta un alto consumo de bebidas embote-
lladas. Por ejemplo, en la Ciudad de México ocho de cada diez personas toman 
refresco todos los días.
Fuente: Gerardo Maupomé-Carvantes 
et al
. 
Patrón de consumo de refrescos en una población mexicana
, 
México, Salud Pública, 1995, vol. 37 (4), pp. 
323-328.
Reflexión sobre lo aprendido
Contesta: ¿Qué alimentos o bebidas controlarías en tu dieta? 
¿Cuáles ingerirías con moderación? Explica las razones. Recuerda 
que tu respuesta te ayudará a resolver el 
problema
.
Los refrescos suelen ser bebidas muy 
ácidas que dañan los dientes.
Actividad DOS
Identifiquen
la propiedad que debe tener una sustancia para contrarrestar la 
acidez estomacal.
1. Antes de realizar la actividad comenten: ¿Qué característica debe tener una 
sustancia para actuar como antiácido?
2. Necesitan para esta actividad:
a) Cuchara.
b) Tres frascos pequeños que contengan: 
i. Cinco cucharadas de jugo de limón.
ii. Cinco cucharadas de refresco de color claro.
iii. Disolución hecha con dos cucharadas de bicarbonato de sodio  
y quince cucharadas de agua.
c) Indicador de col morada.
d) Popote o gotero.
SESIÓN 2
Para recapitular el contenido 
revisado hasta el momento, 
consulta el programa 
Alimentos 
ácidos y básicos
, en la programación 
de la red satelital Edusat.