161
Libro para el Maestro
II
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
145
6.
Conviertan el contenido del siguiente esquema en un texto breve con sus propias
palabras.
•
Tomen en cuenta lo siguiente:
>
El texto que elaboren a partir del esquema debe tener como mínimo tres
párrafos.
>
Pueden utilizar, adicionalmente algo de lo que han reflexionado en las clases
anteriores. Tomen acuerdos en el equipo en caso de que decidan incorporar algo
al respecto. Recuerden que debe ser un argumento que sea producto de
conclusiones propias y que vaya de acuerdo con la idea principal del texto que
escriban a partir del esquema.
>
En la siguiente clase, trabajarán con los textos elaborados.
derecho a atraerse
información (solicitarla
y buscarla)
derecho
a informar
derecho a ser
informado
a) Recibir información
objetiva y oportuna
b) Recibir información completa,
es decir, el derecho a enterarse
de todas las noticias
c) Que la información sea
para todas las personas
sin exclusión alguna
DERECHO A LA
INFORMACIÓN
“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna
inquisición
judicial o
administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero,
provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será
garantizado por el Estado.” (fragmento)
Artículo 6
o
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
a) Libertades de
expresión y de
imprenta
b) Libertad
de constituir
sociedades
y empresas
informativas
a) Acceso a los archivos,
registros y documentos
públicos
b) Libertad de decidir qué
medio se lee, se escucha
o se ve
Inquisición:
Persecución.
1
Este esquema fue elaborado tomando en
cuenta un apartado del texto de los juristas
e investigadores mexicanos Ernesto
Villanueva y Jorge Carpizo.
En el apéndice podrá encontrar el fragmento
correspondiente.
Recuerde que si no es necesario, no habrá
que citar el texto. Sólo es para que usted lo
tenga como referencia y le sea útil en caso
de que se requiera aclarar con los estudian-
tes las relaciones que se hacen entre los
elementos presentes en el esquema.
3
En diversas ocasiones, los estudiantes han
realizado esquemas a partir de lecturas y
otro tipo de información que se les
suministra.
En este caso, se trata de que realicen el
proceso inverso y puedan cotejar sus
resultados.
Si el tiempo lo permite y usted lo considera
pertinente, puede preguntarles cómo les
pareció este procedimiento, qué
comparaciones establecen entre el mismo y
los casos en los que se les ha solicitado
elaborar esquemas a partir de lecturas, y
cómo creen que esta comparación aporta a
su aprendizaje.
Hágales notar cómo hay diferentes formas
de ‘leer’ una información. Éste es un
ejemplo de que se puede hacer de diversas
maneras y tal vez esto les represente ciertas
ventajas para organizar su estudio, así como
también para aplicarlo cuando ven y
acceden a diversa información. Pídales que
tomen esto en cuenta.