FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
49
II
SESIÓN 6
Una tarea…
¡Recuérdala!
Busca un lugar tranquilo en el que puedas concentrarte y no ser interrumpido en tu reflexión. Recuerda un
evento en el que tomaste una decisión personal. ¿Te sentiste satisfecho o satisfecha con ella? ¿Por qué? ¿Qué
tomas en cuenta para decidir?
También, piensa en algún caso en el que tu decisión no fue la que hubieras deseado, y sucedió así porque no
lo razonaste o fuiste presionado o presionada por otros.
No es necesario que registres las situaciones en tu cuaderno, es suficiente con que reflexiones acerca de ellas,
tomando como referencia lo que hasta el momento has aprendido.
Elementos para tomar decisiones
La toma de decisiones es un proceso mediante el cual se lleva a cabo una elección, ya sea
de tipo personal, familiar, escolar, económico, laboral y político. Para tomar la mejor
decisión es indispensable identificar nuestras prioridades: qué queremos hacer, definir
nuestras metas y los pasos a seguir para lograrlo. También deben considerarse las
circunstancias que rodean nuestras decisiones, así como valorar las ventajas y las
desventajas de las opciones que se presentan.
SESIÓN 15
Saber que no estamos predeterminados y que
cada quien puede construir su propio modo de
vida, debe invitarnos a pensar más en serio en
lo que queremos y anticipar los desafíos o las
consecuencias para nuestra vida.
Como habrás notado, a veces es complicado hacer una separación entre lo que es
básicamente una decisión individual y una de tipo colectivo. En parte, esto se debe a que
somos integrantes de una sociedad, y lo que es exclusivamente personal se entremezcla
con la vida de los otros. Aun en las decisiones colectivas, el individuo expresa una posición
desde su perspectiva. Sin embargo, algo que caracteriza a las decisiones personales es
que afectan directamente a alguien y, por ello, es él o ella quien tiene la última palabra
sobre lo que prefiere hacer.