Practica esta lección: Ir al examen
155
HISTORIA
II
Enumeren cinco características comunes en ambos.
El
neoclásico
Los moldes
neoclásicos
llegaron a Nueva España a finales del siglo
XVIII
, producto de las
corrientes ilustradas. Los mejores receptores para esta tendencia fueron los
criollos
,
aunque en las esferas gobernantes el estilo también fue bien recibido; el arquitecto
español, Manuel Tolsá, diseño y construyó varios edificios de este tipo en el territorio
novohispano.
El templo de Santa
Rosa del Viterbo y
El templo de Santa
Mónica.
El Hospicio Cabañas, en
Guadalajara Jalisco, es
una obra arquitectóni-
ca representativa del
neoclásico.
Enumeren cinco características de este edificio.
Observen los edificios.