ir al Examen
73
A continuación se presenta el procedimiento completo de nixtamalización.
Ingredientes
1 kg de granos de maíz seco
3 cucharadas de cal (hidróxido de calcio)
3 l de agua hervida
Equipo y utensilios
Estufa (fuente de calor).
Olla con capacidad de 3 Litros.
Colador grueso.
Molino manual o metate.
Tortilladora (opcional).
Colador fino.
Cuchara de madera.
Comal.
Bolsas de polietileno.
Procedimiento
Pongan los granos en un colador para eliminar impurezas (basura, piedras, tierra, etcétera);
quiten los que estén picados o en mal estado.
Ya cernidos lávenlos, con agua.
Disuelvan la cal en medio vaso con agua, hasta que no queden grumos.
Para comenzar el proceso de nixtamalización: vacíen los granos en una olla con agua y la
mezcla de la cal; pongan a hervir a fuego alto durante cinco minutos (debe lograrse un color
amarillezco) y retiren del fuego. Dejen reposar los granos en la mezcla, en un plazo mínimo 12
horas.
Escurran los granos.
Lávenlos varias veces para quitar el exceso de cal (hasta que el agua se vea clara), para que
remuevan mejor las cáscaras.
Una vez limpios, muélanlos poco a poco en el metate o en el molino manual.
Vayan agregando agua y amasen hasta obtener una masa uniforme y homogénea (en este
paso se pueden agregar aditivos para alargar la vida útil de las tortillas, como
carboximetilcelulosa y propionato de sodio en mínimas proporciones).
La carboximetilcelulosa se conoce con las siglas
CMC
; sirve como agente espesante y se puede sustituir
por almidón. El propionato de sodio sirve para inhibir la acción de los mohos. Ambos se pueden
conseguir en droguerías y su uso es opcional.
Con esta misma masa se pueden elaborar diferentes antojitos y platillos típicos mexicanos; por ejemplo,
sopes, tlacoyos, chalupitas, mole prieto, mole de masa, atoles, variedades de tamales, etcétera.
Haz click aquí para ir al índice de todas las materias con sus guías de respuestas y explicaciones

 

ir al Examen