99
Observa, identifica y analiza.
Materiales:
l
Una vela
l
Cerillos
l
Un plato de cerámica o barro
l
Pinzas o tenazas largas
Organícense en equipos, con la 
supervisión de su maestro enciendan 
la vela, cojan el plato con las tenazas y 
pónganlo sobre la flama, a una altura 
aproximada de 30 cm. Ahora colóquenlo 
a una altura de 10 cm. Por último, bajen el 
plato de modo que toque la flama.
Anoten sus observaciones.
¿Qué le sucedió al plato al colocarlo 
sobre la flama en cada una de las 
situaciones?
Al consumirse, la vela libera un 
material, ¿sabes cuál es?
¿Qué material se fijó al plato?
¿Por qué sucedió esto?
¿El material que se fijó en el plato 
también se encuentra en el ambiente 
cuando ocurre una combustión? Da 
algunos ejemplos.
Los materiales que emiten por la combustión las fábricas y los
automóviles son dañinos para el ambiente, ya que se incorporan 
a la atmósfera. Esto provoca contaminación en el aire y ocasiona 
daños a la salud de los seres vivos.
Se están produciendo nuevos avances tecnológicos, como la 
fabricación de vehículos eléctricos y de celdas solares, con el 
propósito de reducir el consumo de combustibles que dañan 
el ambiente.
Un automóvil, cuyo combustible es el hidrógeno, funciona como uno eléctrico, pero lo 
alimenta una pila de hidrógeno, material que se combina con el oxígeno del aire en una 
celda para generar electricidad. Existen dos tipos de motores que emplean hidrógeno: los 
motores de combustión, que lo utilizan como si fuera gasolina, es decir, lo queman en 
un motor de explosión, y los motores de conversión de pila de combustible, que utilizan el 
hidrógeno para producir electricidad.
Los automóviles solares están diseñados para 
funcionar con la electricidad que producen unos 
paneles que captan y acumulan la energía de la luz 
solar.
tema 
2
Hollín y contaminación
99