138
bloque
Iv
La 
energía eólica
, producida por el movimiento 
del viento, es una fuente inagotable de 
energía a bajo costo que no contamina, pero 
su disponibilidad depende de las zonas con 
corrientes de aire. Los costos de instalación 
son altos.
La energía que se obtiene de la
biomasa
se 
genera en un biodigestor a partir de los residuos 
orgánicos, por ejemplo de la basura y el excremento 
de los animales y los seres humanos, que producen 
principalmente gas metano (gas natural).
La 
energía oceánica
o 
maremotriz 
se obtiene a 
partir de las corrientes de los océanos, las olas y 
las mareas.
La
energía geotérmica
es el calor que genera 
la Tierra. Se obtiene de depósitos subterráneos 
que atrapan agua y vapor. Para mantener caliente 
una casa es suficiente el calor que se genera a 
10 metros de profundidad, pero para generar 
electricidad se requiere extraerlo de dos a diez 
kilómetros con temperaturas de 70 a 600 °C.
Energía geotérmica en el complejo de Cerro 
Prieto, cerca de Mexicali, México.
Convertidor de energía oceánica. La fuerza de las corrientes rota 
el convertidor y genera electricidad. Las turbinas oceánicas son más 
confiables que las de viento, ya que el cambio de marea es constante 
y predecible.
El vapor se desplaza por conductos naturales o 
por perforaciones; sus usos son: mover las aspas del 
generador para producir electricidad, aguas termales 
en balnearios, calefacción, extracción de minerales 
de manantiales y en invernaderos y criaderos de 
peces. Este sistema tiene poco efecto en el ambiente y 
representa un gran ahorro energético y económico.