116
bloque
Iv
La ciencia y sus vínculos
El filósofo Aristóteles describió el fenómeno de la
cámara oscura de esta manera: “La luz que penetra
por un agujero minúsculo, desde la pared de una
habitación oscura, forma sobre la pared opuesta una
imagen invertida de lo que hay en el exterior”.
Durante el Renacimiento, el pintor y escultor
italiano Leonardo da Vinci, que sentía una gran
fascinación por el funcionamiento de la cámara
oscura, trató de explicar la visión del ojo humano
y el comportamiento de la luz relacionándolos con
el arte de la pintura, con la finalidad de fabricar
utensilios y máquinas para dibujar.
Esta descripción actualmente sirve para explicar
la formación de la imagen invertida en el interior de
las cámaras fotográficas.
Investiga, construye y explica.
Con la información anterior, la siguiente figura y
tu ingenio y creatividad construye un periscopio.
Si es necesario busca más información en libros,
enciclopedias, revistas e internet, entre otras fuentes.
Después de elaborar tu periscopio, colócalo en
diferentes posiciones y observa a tu alrededor.
Llega a una conclusión contestando las siguientes
preguntas:
¿Por qué los espejos se colocan inclinados y
encontrados?
¿Qué sucede con la luz cuando se refleja en cada
uno de los espejos?
Escribe las preguntas y respuestas en tu cuaderno.
En grupo, comenten sus respuestas para llegar a
una conclusión.
El ojo humano y la cámara oscura
¿Te has preguntado por qué cuando
un haz de luz penetra por un orificio
pequeño en la pared opuesta o en
el techo, se reflejan invertidas las
imágenes de los objetos exteriores
que el rayo de luz alcanza?
Elaboración de
un periscopio
Espejo
Espejo
Rayo
de luz
Leonardo da Vinci
impulsó el desarrollo
de la cámara oscura.
Las imágenes que observaste con tu periscopio se deben
al recorrido que hace la luz al llegar a los espejos, lo
cual es de gran utilidad para ubicar algo de interés. Los
otros espejos también son útiles cuando un dentista
o un médico de garganta te examinan: lo hacen con
espejos esféricos cóncavos que concentran los rayos
luminosos en el lugar que desean examinar. Los faros
de los automóviles son espejos cóncavos. Los espejos
retrovisores son de tipo convexo y los que se usan
como medida de seguridad y vigilancia en hospitales,
supermercados, bancos y estacionamientos son espejos
convexos.
Construye tu periscopio