Conoce tu libro
11
Al finalizar este tema 
podrás explicar cómo el 
sistema nervioso coordina 
los órganos y los sistemas 
del cuerpo humano, y 
aprenderás la importancia 
de evitar acciones que 
le causen lesiones o 
infecciones.
También argumentarás la 
importancia de una dieta 
cor ecta para fortalecer 
el funcionamiento del 
sistema inmunológico.
tema 
1
Coordinación 
y defensa del 
cuerpo humano
El sistema nervioso
Al mismo tiempo que lees este libro realizas otras 
funciones, como respirar o escuchar los sonidos a tu 
alrededor, mientras que tu corazón bombea sangre a 
tu cuerpo. Quizá también tu estómago esté digiriendo 
algún alimento que consumiste. Todo esto lo coordina 
tu sistema nervioso.
El cerebro tiene una superficie 
compleja caracterizada por 
hendiduras y pliegues.
164
Caminos para la convivencia 
y la reflexión
La salud, el consumo responsable y el cuidado del ambiente son los temas que se 
proponen para este proyecto. Llévenlo a cabo en equipo y con la colaboración de 
gente del lugar donde viven y de su comunidad escolar.
Este proyecto es una tarea personal y comunitaria; oriéntenlo a realizar las 
actividades de modo que favorezcan la comunicación y las buenas relaciones con 
su familia, sus vecinos y sus compañeros de escuela. 
Planeación
Las preguntas que hay al final de este apartado les podrán ayudar a aclarar y 
planear qué es lo que quieren investigar. 
Les sugerimos considerar temas como los hábitos alimentarios, los hábitos de 
higiene, la práctica de ejercicio, la atención médica, la recreación y el descanso, 
como aspectos indispensables para desar ol ar estilos de vida saludables.
Entrevisten a personas de su comunidad. Organicen, analicen e interpreten 
los datos obtenidos por medio de gráficas y estadísticas. Pueden simular 
situaciones, promover debates o hacer una investigación acerca de cómo 
influyen los medios de comunicación en los hábitos de consumo y cómo 
repercute esto en la calidad del ambiente y en la salud. Recuerden que 
actividades tales como la obtención, el registro y la organización de datos 
durante las observaciones pueden ser útiles al l evar a cabo sus investigaciones.
Organicen con su profesor una actividad para evaluar el proceso que 
siguieron, lo que funcionó, qué y cómo aprendieron y las preguntas que surgieron 
durante el trabajo que realizaron.
¿Qué nombre le darán a su proyecto? 
proyecto
bloque
v
Durante el desar ol o 
de este proyecto 
plantearás alternativas 
de solución a 
problemáticas 
relacionadas con la 
salud, el consumo 
responsable y el 
cuidado del ambiente.
Observa, reflexiona y compara.
Platica con un adulto de tu familia sobre 
algunas modificaciones que se han 
hecho en el lugar donde viven. Estas 
modificaciones pueden ser la instalación 
de campos de cultivo, la construcción de 
granjas, fábricas o presas.
En grupo, comenten qué modificaciones 
se han hecho a algún componente del 
ambiente para obtener recursos, cómo se 
han l evado a cabo y qué consecuencias 
positivas o negativas ha tenido esto en el 
lugar donde viven.
En tu cuaderno elabora dos dibujos del 
lugar donde vives: uno donde se observe 
cómo es actualmente, y otro como te 
platicaron que era hace varios años.
67
Los cambios en el lugar donde 
vives seguramente se han hecho para 
obtener recursos, como alimentos, 
materiales para hacer viviendas y 
fibras para la confección de ropa. 
¿Te has preguntado hasta dónde 
podemos obtener recursos de la 
naturaleza?
Los seres vivos necesitamos de recursos para vivir; si 
alguno falta, la posibilidad de supervivencia disminuye. Los 
recursos que necesita cada ser vivo son diferentes, no sólo en 
la variedad, sino también en la cantidad. Por ejemplo: las ranas 
y los peces necesitan del agua para vivir, pero la requieren en 
diferente cantidad; si un charco se seca es posible que las ranas 
puedan saltar a otro, mientras que los peces no podrán hacerlo. 
Algunos insectos y murciélagos que comen sólo un tipo de 
néctar pueden extinguirse al limitarse su fuente de alimento.
La frontera entre México y 
Guatemala está marcada por 
líneas rectas formadas por 
el contraste entre las tier as 
cultivadas (azul claro) de 
México y los bosques (rojo) de 
Guatemala.
Dunas invadiendo 
suelos agrícolas.
Vista aérea de la frontera 
entre México y Guatemala.
Mi entorno
En este libro se explican algunos fenómenos y procesos 
naturales, además se promueven la participación activa y la 
toma de decisiones responsables e informadas para el cuidado 
de la salud y del ambiente.
El libro está organizado en cinco bloques; cada uno contiene 
temas en los que encontrarás información que te servirá como 
base para que realices tus actividades. Los temas incluyen 
varias secciones o apartados:
Aprendizajes esperados
Texto que te indica el conocimiento 
que lograrás durante el tema.
Título del tema
Te indica el contenido que 
guía las actividades 
que realizarás.
Proyecto
Actividad en la que pondrás en práctica las 
habilidades y los conocimientos logrados 
durante el desarrollo de los temas.
Actividades
Investigaciones y proyectos colectivos para 
desarrollar habilidades científicas que te 
permitan cuidar tu salud y comprender tu 
ambiente y sus problemas, para que puedas 
proponer y participar en acciones que mejoren 
el trabajo en equipo.