137
B IV
3. Una vez completada la tabla, de manera individual realiza lo
siguiente.
• Cópiala tres veces.
• Elige a tres personas (alumnos, maestros, directivos o padres de familia).
• Explícales que estás haciendo un diagnóstico sobre el conocimiento y respeto
de las reglas y leyes. Entrega una copia de la tabla a cada persona y solicita que
responda las preguntas colocando una palomita (✓) en la casilla que consideren.
4. Con la coordinación de su maestra o maestro, cuenten cuántas
personas respondieron sí o no en cada caso. Anoten la cantidad en
cada casilla. Al terminar, respondan:
• ¿Cuáles son las normas que más se conocen y más se respetan?
• ¿Cuáles se violan con más frecuencia?
• ¿Cuáles se consideran justas y cuáles injustas?
• ¿En qué casos no se aplican sanciones ante el incumplimiento? ¿Cómo afecta
esto a la cultura de la legalidad?
• ¿Por qué piensan que algunas no se respetan y cuáles son las consecuencias?
• ¿Cómo pueden contribuir ustedes a que las normas se respeten y las obligacio
-
nes se cumplan?
5. En grupo, redacten el “Diagnóstico de la legalidad en el entorno”,
en el que anoten las normas y leyes que se conocen y respetan,
las que consideran justas, las que no se respetan, sus conclusio-
nes sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas, así
como las propuestas para promover su cumplimiento.
En México, el Poder Legislativo se
encarga de elaborar las leyes, las
cuales deben ser respetadas por el
gobierno y la ciudadanía.
LECCIÓN 14