BLOQUE II
50
Temas para analizar y reflexionar
Pintura egipcia.
INVESTIGO Y VALORO
1. 
Lee el siguiente poema en voz alta.
Himno al Nilo
(Fragmento)
¡Salud, oh Nilo, que brotas de la tierra y vienes para dar a Egipto 
bendición y vida!
El que empapa las praderas que Ra creó, para mantener con vida a 
todos los niños.
El que hace beber al desierto y a los lugares alejados del agua: con 
el rocío que baja del cielo…
El señor de todos los peces, que hace que los pájaros vayan co-
rriente arriba…
El que produce la cebada y hace festivos a los templos.
Cuando su caudal aumenta, entonces la tierra se regocija, los estó-
magos se alegran, cada columna vertebral ríe y se muestran todos 
los dientes.
Fuente: Jackson Spielvogel, “Himno al Nilo”, en 
Civilizaciones de Occidente
, 
vol. A, México, Thompson Editores, 1998, p. 20 (fragmento).
2.
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. Si tienes al-
guna duda, consulta a tu profesor y recuerda los temas revisados 
en la asignatura de Español.
¿Qué imágenes evoca el poema? ¿Qué sentimientos te provoca?
¿Qué palabras o frases son de sentido  gurado? ¿Qué recursos lite-
rarios utiliza?
Egipto “El don del Nilo”
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3 000 años gra-
cias a su cercanía con el río Nilo, uno de los más largos del mundo 
con más de 6 753 kilómetros de longitud. Su característica más im-
portante es que fertiliza la tierra con el 
limo
, con lo que las cosechas 
son seguras y abundantes. Es navegable y tiene otros recursos natu-
rales de los que se continúan beneficiando Egipto, Sudán y Uganda.
Los antiguos egipcios establecieron sus ciudades a lo largo del 
Nilo, en las que construyeron pirámides, palacios y mausoleos con 
motivos ornamentales relacionados con su río. Sus deidades se re-
lacionaban con la fauna, incluso el Nilo era representado como un 
dios, al que le dedicaban poemas. Cada año medían sus cauces para 
saber si habría escasez, por la falta de agua o por inundaciones, o 
buena cosecha. Por eso, Herodoto, el griego considerado padre de la 
historia, denominó a Egipto el “don del Nilo”.
PARA SABER MÁS
Pregunta a tu profesor por 
el siguiente libro, que se 
encuentra en la Biblioteca 
Escolar: 
David Cumming, 
El Nilo
, 
México, 
sep
-Signo Editorial, 
2004.
Limo.
Lodo que es arrastrado 
por el agua y se deposita en 
el fondo u orillas de los ríos, 
lagunas o en sitios bajos y 
húmedos. Contiene nutrientes 
aptos para el cultivo.