Patrimonio cultural
Como has estudiado a lo largo de este curso, la historia ha dejado una 
amplia variedad de patrimonio. Aquí conociste s lo algunos ejemplos, 
así que prepárate para salir a la calle y descubrir Aguascalientes.
En el inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de M xico, el Consejo 
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) incluye, por parte de 
Aguascalientes, lo siguiente:
Bien cultural
Descripci n
Preparaci n de condoches
Los condoches en Aguascalientes se conocen más 
en la temporada cercana a la festividad del Día 
de Muertos, a f nes de octubre y principios de 
noviembre. Son gorditas de masa de maíz o de 
harina de trigo y se hacen dulces o saladas. Los 
de dulce llevan canela, coco y piloncillo; los de 
sal son de jocoque, queso panela o reques n.
Chicahuales
Representaci n de las batallas entre moros y 
cristianos que se hace en Jes s María.
Danza de la Pluma
Se le caracteriza como una lucha entre 
el indígena de M xico, representado por el "viejo 
de la danza", y el poder español, representado 
por el rey-monarca.
Danza de Indios
Esta danza se lleva a cabo alrededor del 8 
de septiembre de cada año, en el barrio del 
Socorro de Tepezalá. Representa a indígenas 
combatiendo, apresando y, f nalmente, 
destazando y comi ndose a sus presos españoles.
Romería de la Virgen 
de la Asunci n
Quincenario que se celebra en agosto con carros 
aleg ricos e instalaci n de puestos alrededor del 
centro de Aguascalientes. Incluye peregrinaciones 
al templo.
Condoches.
Conoce 
más
Patrimonio inmaterial:
bienes culturales 
provenientes de artes 
esc nicas y celebraciones 
populares.
142