LA ENTIDAD DONDE VIVO
68
Los pectorales, hechos con cuentas 
de barro y conchas, y las faldas 
elaboradas con corteza de sauce, 
formaban parte del traje tradicional 
que usaban antiguamente 
los cucapá.
Los cucapá son un grupo étnico 
binacional localizado en la frontera 
noroeste de México.
Los cucapá
Los cucapá viven en la orilla del río Colorado. En ese río, 
los cucapá pescan con la ayuda del chinchorro o red; y los 
niños se divierten jugando con el barro mojado, lanzando 
piedras al agua o pescando.
¿Alguna vez lo has hecho? 
¡Inténtalo, es divertido!
Los cucapá tienen lugares sagrados a su alrededor. Uno 
es la Montaña del Águila, en donde algunas veces se 
forma un arcoíris, fenómeno natural llamado la señal de 
los dos soles, símbolo de mal augurio, se dice. Otro lugar 
sagrado es La Ventana, donde los antiguos miembros de 
la comunidad subían para hacer sus ceremonias.
Los cucapá usan llamativos pectorales que forman parte 
de su traje tradicional; antiguamente usaban conchas 
y cuentas de barro para hacerlos. Actualmente usan 
chaquira procedente de China, Grecia u otros lugares. 
Para elaborar un pectoral, se necesita saber sumar y 
multiplicar. Los niños aprenden desde pequeños a hacer 
sus primeros pectorales en la escuela.
Los antiguos cucapá construían sus casas con cachanilla 
y lodo. Aún se conservan ejemplares de casas antiguas 
en el museo comunitario, pero debido a las inclemencias 
del tiempo se han deteriorado.