LA ENTIDAD DONDE VIVO
56
Puntas de proyectil utilizadas 
para la cacería.
Representación de un tigre dientes 
de sable, algunos fósiles de este 
animal se han encontrado en Baja 
California.
Los grupos humanos llegaron en diferentes momentos 
al territorio, tenían que encontrar agua, reconocer las 
plantas comestibles, las que podían serles útiles y las 
peligrosas, encontrar a los animales de caza, padecían 
nuevas enfermedades; todo mientras criaban a sus hijos. 
Adaptarse al medio les tomaba tiempo.
Los que se iban estableciendo en distintos lugares de 
la península encontraron un ambiente diferente al que 
existe en la actualidad.
¿Qué problemas imaginas que tuvieron que 
enfrentar?
Los grupos que se asentaron en la región eran 
cazadores-recolectores, iban de un lugar a otro para 
dedicarse a la caza, la pesca y la recolección de plantas, 
semillas y raíces.
Algunos vivían cerca de la costa, se alimentaban de 
nutrias, peces, abulones, almejas, caracoles y mejillones. 
También cazaban conejos, gatos monteses, patos, 
gaviotas y otras aves. Utilizaron cuevas como viviendas 
para protegerse del frío y la lluvia.
Los restos 
fósiles
han ayudado a determinar las 
características de los lugares donde se establecieron: 
la vegetación era abundante, existieron animales como 
el mamut, el tapir, el tigre dientes de sable y el caballo, 
que era diferente al que se conoce hoy.
Es importante saber que los antiguos pobladores 
de la región existieron en la prehistoria; es decir, el 
periodo de la vida de la humanidad anterior a todo 
documento escrito y que sólo se conoce por los restos 
de construcciones, instrumentos, huesos humanos o de 
animales, entre otros.
Fósil: 
restos de seres 
vivos o rastros de 
su actividad, conservados 
como si fueran rocas.