59
BLOQUE II
Los primeros habitantes de mi entidad
Los Guerreros, pintura rupestre.
Las pinturas rupestres y los 
petrograbados son testimonios 
importantes para conocer el pasado, 
forman parte del patrimonio cultural 
de Baja California.
La organización social, antes del contacto con los españoles, 
era básicamente el clan, que se integraba por bandas de 15 
a 30 individuos que estaban relacionados por parentesco. 
Dentro de su organización elegían a una persona para que 
les ayudara a conseguir alimento y los dirigiera en las luchas 
contra otro grupo. En algunos casos, los líderes también eran 
chamanes o curanderos.
Algunos grupos eran nómadas estacionales: durante el 
verano y el otoño recolectaban piñón y bellota en la sierra; 
en el invierno y la primavera, cuando bajaba el nivel del 
mar, recolectaban moluscos.
Estos grupos dormían en ramadas, sobre todo en 
primavera y verano; a veces las cubrían de lodo por fuera 
y hacían fuego para preparar alimentos y calentarse por 
las noches en temporadas frías. 
Para soportar las noches más frías, hacían un hueco en el 
suelo del tamaño de una persona, le colocaban brasas y lo 
cubrían de tierra para tener una fuente de calor al acostarse.
En las paredes de las cuevas y en las piedras dibujaron 
lo que hoy se conoce como pinturas rupestres, para 
expresar sus ideas acerca del medio que los rodeaba.
Las pinturas rupestres representan figuras humanas, 
animales, plantas, cometas, estrellas y otros objetos. 
Para obtener los colores, utilizaban minerales mezclados 
con hierbas. A los grabados que hicieron en roca se 
les conoce como 
petrograbados
.
Petrograbados: 
se les 
llama así a aquellos 
dibujos que fueron 
grabados en piedra por los 
primeros grupos humanos.