BLOQUE III
La Conquista, el Virreinato y la Independencia en mi entidad
101
5. ¿Qué costumbres cambiaron los indígenas 
con la llegada de los españoles?
a)  Horarios de comidas, paseos familiares y fiestas.
b) 
Música, formas de diversión y alimentación.
c) Vestimenta, religión y alimentación.
d)  Todo siguió igual, respetaron sus costumbres 
y tradiciones.
6. Algunas de las actividades que realizaban 
los indígenas durante su estancia en las 
misiones eran:
a) 
Montar, lanzar y trepar para ser buenos 
vaqueros.
b) Asistir a la doctrina, sembrar, hilar y tejer.
c) Vigilar las misiones y cuidar la disciplina.
d) Enseñar la religión católica.
7. ¿Quiénes se encargaron de supervisar las 
labores, mantener el orden y distribuir 
alimentos en las misiones?
a) Los soldados.
b) Los mestizos.
c) Los indígenas.
d) El rey.
8. ¿Qué consecuencias hubo en las misiones 
por la guerra de Independencia?
a) Dejaron de llegar provisiones. 
b) Llegaron navegantes extranjeros.
c) Se vendieron las tierras.
d) Pidieron ayuda al extranjero.
1. ¿Qué pretendía Cristóbal Colón viajando a 
través del océano Atlántico?
a) Explorar el océano y pelear con piratas.
b) Descubrir el nuevo continente.
c) Una nueva ruta para llegar a las Indias.
d) Encontrar riquezas.
2. A los 300 años de dominio español se les 
conoce como:
a) Virreinato.
b) Prehispánica.
c) Porfirista.
d) Prehistórica.
3. ¿Cuál fue el orden cronológico de la 
llegada de los misioneros a 
Baja California?
a) Jesuitas, dominicos y franciscanos.
b) Jesuitas, franciscanos y dominicos.
c) Dominicos, jesuitas y franciscanos.
d) Franciscanos, jesuitas y dominicos.
4. ¿Qué elementos se consideraban 
necesarios para construir una misión?
a) 
Arroyo, tierra cultivable, pasto para el 
ganado y estar cerca de un poblado 
indígena.
b) 
Montañas, árboles y que hubiera otras 
misiones alrededor.
c) Mar, clima fresco y animales de granja.
d) 
Que estuviera alejado del poblado 
indígena y cerca de la playa.
Selecciona la respuesta correcta de lo que has aprendido durante el bloque III.
Evaluación