LA ENTIDAD DONDE VIVO
110
Benito Juárez (1806-1872) fue 
presidente de México en varias 
ocasiones, del 18 de diciembre 
de 1857 al 18 de julio de 1872.
Los mexicanos no siempre han tenido el derecho de 
elegir a sus gobernantes; a mediados del siglo 
XIX
existieron dos grupos políticos con ideas contrarias 
acerca de cómo gobernar el país. Por un lado, el grupo 
de conservadores pretendía que el presidente de la 
República fuera nombrado por los gobernadores y, 
por el otro, los liberales proponían el derecho de los 
ciudadanos para elegir a sus gobernantes.
¿Cuál propuesta elegirías tú?
Entre 1853 y 1854 los enfrentamientos entre liberales y 
conservadores se presentaron de manera abierta. 
En 1857, las ideas de los liberales quedaron plasmadas en 
la Constitución Política, lo que provocó la inconformidad 
de los conservadores y dio origen a la guerra de Reforma.
Los gastos ocasionados por esa guerra debilitaron 
aún más la economía del país, por lo que el presidente 
Benito Juárez ordenó la suspensión del pago de las 
deudas con otros países y el embargo de bienes a la 
Iglesia católica, provocando el enojo de los involucrados. 
Los conservadores buscaron apoyo en Francia para vencer 
a los liberales, lo que generó una guerra que se prolongó por 
cinco años. Los mexicanos conservadores le pidieron a 
Maximiliano de Habsburgo que viniera a México para ser 
su gobernante y ser coronado emperador.
La guerra entre liberales y franceses no afectó al Partido 
Norte de la Baja California debido a la distancia entre 
este territorio y el centro y sur del país.