BLOQUE V
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI
155
5. La palabra patrimonio significa:
a) Lugares para los turistas.
b) La patria y su historia.
c) La enseñanza de la escuela.
d) 
Lo que viene de los padres. 
6. Son riesgos para las personas provocados 
por la naturaleza en la entidad:
a) Incendios forestales, sismos, inundaciones 
y enfermedades respiratorias.
b) Lluvia, huracanes y polvo.
c) Sismos, incendios e inundaciones.
d) Tormentas, quema de llantas y  
contaminación del aire.
7. Son algunos problemas ambientales en 
Baja California:
a) Mala alimentación, falta de higiene personal  
y ejercicio excesivo.
b) Falta de escuelas, analfabetismo y carencia  
de lugares recreativos.
c) Contaminación del agua, el aire y el suelo;  
sobreexplotación y tráfico de especies.
d) El sol, el agua y el cielo.
8. Acciones que pueden favorecer el cuidado 
del ambiente:
a) Reciclar, reducir y reusar.
b) Tirar basura, desperdiciar agua.
c) Prender fogatas, cazar animales, cortar flores.
d) Lavar el carro con la manguera, quemar  
llantas y dejar basura en la playa.
Evaluación
1. A la ocupación campesina de las tierras 
de la Compañía Colorado River Land se le 
conoce como:
a) Independencia de México.
b) Revolución Mexicana.
c) El Asalto a las Tierras.
d) Secularización de las misiones.
2. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) 
benefició a Baja California porque:
a) Se repartieron tierras.
b) Hubo más medios de comunicación.
c) Se incrementaron la actividad económica, 
la agricultura y el comercio.
d) Llegaron extranjeros a poblar la región.
3. Nombre del diseñador del escudo de 
Baja California:
a) Lázaro Cárdenas.
b) Armando Deibouis M.
c) Braulio Maldonado Sández.
d) Ricardo Flores Magón.
4. Es el organismo encargado de preservar el 
patrimonio cultural de la entidad:
a) Instituto Nacional de Antropología e Historia.
b) Unesco.
c) Instituto de Cultura de Baja California.
d) Ley de Preservación del Patrimonio Cultural.
Selecciona la respuesta correcta de lo que has aprendido durante el bloque V.