BLOQUE V
Mi entidad de 1920 a principios del siglo 
XXI
147
En Baja California, como en todos los lugares habitables de 
México y del planeta Tierra, existen beneficios y riesgos. Los 
riesgos pueden ser originados por la propia naturaleza y 
por los seres humanos cuando éstos no la respetan.
Los riesgos para las personas provocados por la naturaleza 
pueden ser las tormentas de lluvia, los huracanes o el 
viento, los sismos, las inundaciones, las altas o bajas 
temperaturas, los incendios forestales, los deslizamientos 
de tierra y las epidemias, entre otros.
Estos fenómenos se convierten en desastres cuando 
superan un límite de normalidad. El término desastre hace 
referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales.
Debido a sus condiciones geográficas, Baja California 
está expuesta a diversos fenómenos, como lluvias 
intensas, incendios forestales y sismos.
Los sismos
Debajo de la tierra sobre la que se ubica Baja California, 
existen dos grandes placas tectónicas, la del Pacífico y 
la de Norteamérica. Las placas tectónicas son trozos o 
partes que forman la corteza terrestre y están en constante 
movimiento, chocan, se separan o deslizan provocando 
sismos, erupciones volcánicas y formación de montañas.
El movimiento entre las dos placas tectónicas que están 
debajo de la península de Baja California provoca la falla 
continental conocida como Falla de San Andrés, que 
se compone de numerosas fallas o segmentos. En el 
sur se encuentran las fallas de San Jacinto, Imperial y 
Cerro Prieto, terminando en el golfo de California. Este 
sistema pasa por California, en Estados Unidos, y por 
Baja California, en México.
Los simulacros se realizan con el 
objetivo de enseñar a la población 
cómo reaccionar en caso de 
un sismo.