27
Casi todo lo que sabemos acerca de nuestros abuelos, 
bisabuelos y otros familiares es porque ellos nos lo han 
platicado; también es frecuente escuchar de las personas 
mayores expresiones como las siguientes: “¡Me acuerdo 
cuando en la ciudad había muchos 
molinos de viento
, 
entonces sí teníamos agua!” o “¡Por las 
acequias
pasaba 
el agua que regaba nuestras huertas, cuántas frutas y 
verduras frescas comíamos!”, o también: “¡Donde hoy se 
encuentra ese supermercado era una 
talabartería
!”. 
Expresiones como ésas hacen nuestros abuelos y 
bisabuelos. Ellos recuerdan muchos pasajes de la vida 
de las ciudades y de los pueblos, resulta fascinante 
escucharlos. Si los relatos de las personas mayores son 
importantes para conocer aspectos del pasado, también 
lo son las fotografías y las imágenes que se captan, 
que son testimonios gráficos que nos ayudan a entender 
muchos hechos del presente.
Acequia.
Cuera y montura.
Tema 4.
Paisajes y vida cotidiana 
que nos hablan del pasado
• 
¿Conoces alguna historia familiar que relate lo que hacían 
los abuelos o los bisabuelos?
• 
¿Cómo era la ciudad o el pueblo donde vives?
En grupo, narren la historia que conocen.
¿Qué sabes tú?
Acequia:
canal o zanja que 
sirve para conducir el agua 
hacia las huertas. Todavía 
se utiliza en algunas 
comunidades agrícolas de 
la entidad. 
Molino de viento:
máquina 
para extraer el agua de los 
pozos, mediante energía 
mecánica generada por 
sus aspas al moverse por el 
viento. La ciudad de La Paz 
era famosa porque había 
una cantidad importante 
de molinos. 
Talabartería:
establecimiento donde 
se hacen productos 
de piel. Los rancheros 
sudcalifornianos aún usan 
estos productos en su 
vestimenta y en las sillas 
de montar.
Glosario