158
Créditos iconográficos
fotografía de Gerardo Robles Gil Mestre; 
p. 92
: (arr.) Porfirio Díaz, 
©5013, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; 
p. 94
: Constitución 
Federal de los Estados Unidos Mexicanos Sancionada 1824, 
Archivo General de la Nación; 
p. 95
: ferrocarril de El Boleo, 
Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; 
p. 96
: (arr.) maquinaria de 
El Boleo, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; (ab. izq.) 
escafandra, © Other Images; (ab. der.) teléfono en la pared, 
1925-1930, © 161723, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; 
p. 97
: tenería de La Paz, Fototeca del Estado de Baja California 
Sur; 
p. 99
: casa comercial Torre Eiffel, 1887, Fototeca del Estado 
de Baja California Sur; 
p. 100
: (izq.) estación perlífera, Archivo 
Histórico “Pablo L. Martínez”; (der.) La Perla de La Paz, 1900-
1920, Fototeca del Estado de Baja California Sur; 
p. 102
: militares 
en formación, Fototeca del Estado de Baja California Sur; 
p. 103
: (arr.) Francisco I. Madero, 1911, Archivo General de la 
Nación, Fondo Propiedad Artística y Literaria, fotografía de F. L. 
Clarke; (ab.) manifiesto del Comité Democrático Californiano, 
1911, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; 
p. 104
: (arr.) Félix 
Ortega Aguilar, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; (ab.) Álvaro 
Obregón, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos; 
p. 106
: (izq.) chimeneas de El Triunfo;** (der.) tenería de La Paz, 
Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; 
p. 107
: (arr.) escuela Benito 
Juárez, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; (ab.) Centro Cultural 
La Paz, fotografía de Sandra Robles Gil Mestre; 
p. 108
: (de izq. 
a der. y de arr. a ab.) tienda de raya de la compañía El Boleo, 
Archivo Histórico “Pablo L. Martínez; Centro Cultural la Paz, 
fotografía de Sandra Robles Gil Mestre; iglesia de Santa Bárbara, 
Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; Faro Viejo de Cabo San 
Lucas; antiguo Palacio Municipal de la Paz, Fototeca del Estado 
de Baja California Sur; tienda de raya de la compañía El Boleo, 
Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; faro viejo, Archivo Histórico 
“Pablo L. Martínez”, iglesia, fotografía de Sandra Robles Gil 
Mestre; 
p. 112
: trabajadores, Archivo histórico “Pablo L. Martínez”; 
p. 113
: (izq.) monumento a la Carretera Transpeninsular, en Enrique 
Cárdenas de la Peña, Paralelo 28, Testimonio vivo de un camino, 
Unidad Editorial de la 
SOP
, México, 1976; (der.) transbordador 
La Paz, Archivo Histórico “Pablo L. Martínez”; 
p. 114
: Kiliwa 
excavando para trasplantar jojoba, Arroyo de León (Ejido Kiliwas), 
Baja California, D. R. © Fototeca Nacho López/Comisión 
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; 
p. 116
: población de Los Planes, fotografía de Fabiola Yazmín 
Rodríguez Orantes; 
p. 117
: retrato del doctor Francisco Cardoza 
Carballo, Aníbal Ángulo, fotografía de Fabiola Yazmín Rodríguez 
Orantes; 
p. 118
: Miguel Ugarte y Francisco J. Múgica, El Gaucho 
(fragmento), 1912, ©36949, Conaculta.
INAH
.Sinafo.
FN
.México; 
p. 119
: salina de Guerrero Negro;** 
p. 120
: (arr.) crucero, Baja 
California Sur, © CPTM/Foto: Ricardo Espinosa-reo; (centro) 
aeropuerto Manuel Márquez de León, Fototeca del Estado de Baja 
California Sur; (ab.) construcción de la Carretera Transpeninsular, 
fotografía de Sandra Robles Gil Mestre; 
p. 121
: Loreto 70, Archivo 
Histórico “Pablo L. Martínez”; 
p. 122
: (de izq. a der. y de arr. a 
ab.) palacio municipal de Comondú; palacio municipal de Loreto; 
palacio municipal de Mulegé, fotografías de Sandra Robles Gil 
Mestre; palacio municipal de Los Cabos, fotografía de Karina 
Abigail Burgoin; Centro Cultural de La Paz, fotografía de Sandra 
Robles Gil Mestre; 
p. 123
: Constitución Política del Estado de 
Baja California Sur, 1975, Museo Regional de Antropología e 
Historia de Baja California Sur, fotografía de Fabiola Yazmín 
Rodríguez Orantes;* 
p. 125
: (de arr. a ab.) Universidad Autónoma 
de Baja California Sur; Centro de Investigaciones Biológicas del 
Noroeste, S.C., Conacyt, Centro Interdisciplinario de Ciencias 
Marinas, Instituto Politécnico Nacional; fotografías de Sandra 
Robles Gil Mestre; colonia Ciudad del Cielo, fotografía de Fabiola 
Yazmín Rodríguez Orantes; 
p. 126
: muelle en los Cabos, Baja 
California Sur, © CPTM/Foto: Ricardo Espinosa-reo; 
p. 128
: (arr.) 
Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, fotografía de 
Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes; (ab.) logotipos de partidos 
políticos; 
p. 129
: salina de Guerrero Negro;** 
p. 130
: pez 
cochinito punteado, Los Cabos, Baja California Sur, fotografía de 
Carlos Javier Navarro/Banco de Imágenes Conabio; 
p. 131
: (arr.) limpia de calamar, en Enrique Cárdenas de la Peña, 
Paralelo 28, Testimonio vivo de un camino, Unidad Editorial de 
la 
SOP
, México, 1976; (ab.) Nopoló, fotografía de Sandra Robles 
Gil Mestre; 
p. 132
: (arr.) ballena gris, fotografía de Luis Herrera 
Gil; (ab.) La Paz;** 
p. 133
: (arr.) Todos Santos, La Paz, fotografía 
de Sandra Robles Gil Mestre; (ab.) arco de Cabo San Lucas, 
© Latinstock México; 
p. 136
: (arr.) lobos marinos;** (ab.) conchas 
de madre- perla, fotografía de Carlos Cáceres Martínez; 
p. 137
: 
(arr.) borrego cimarrón, fotografía de Carlos Leal Galindo/Banco 
de Imágenes Conabio; (ab.) reserva Sierra La Laguna;** 
p. 140
: (arr. izq.) Museo Regional de Antropología e Historia;* 
(arr. centro) Instituto Tecnológico de La Paz; (arr. der.) Escuela 
Normal Superior de Baja California Sur, fotografías de Sandra 
Robles Gil Mestre; (ab.) traje típico flor de pitaya, fotografía de 
Marco Antonio Ojeda;  
p. 141
: Unidad cultural “Profr. Jesús Castro 
Agúndez”;** 
p. 143
: (arr.) contaminación del aire, fotografía de 
Sandra Robles Gil Mestre; (ab.) tiradero, fotografía de Fabiola 
Yazmín Rodríguez Orantes; 
p. 144
: niñas plantando, fotografía  de 
Fabiola Yazmín Rodríguez Orantes; 
p. 145
: efectos de un huracán, 
fotografía de Emigdio Suárez Aguilar; 
p. 146
: incendio en palmar, 
fotografía de Alfonso Verdugo Díaz;  
p. 147
: casa destrozada al 
margen de un río, fotografía de Emigdio Suárez Aguilar; 
p. 151
: acarreo de agua, fotografía de Cintia Landa Romo; 
p. 153
: (izq.) gotas de agua, fotografía de Elizabeth Moreno 
Damm.
* Conaculta-
INAH
-Méx. Reproducción autorizada por el Instituto 
Nacional de Antropología e Historia.
** Fotografía de Fermín Reygadas Dahl.